sábado, 28 de abril de 2012

Krugman lo confirma: La salvación es abandonar el “Patrón Euro”

España se ha convertido en el epicentro de la Crisis Económica Europea. Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una Depresión en toda regla con un paro que supera el 24%, comparable al de EE UU en el peor momento de la Gran Depresión, y con un desempleo juvenil de más del 50%...y una imagen que encarece progresivamente los costes de financiación españoles (la famosa prima de riesgo).
Y la historia económica española no se parece en nada a la de Alemania. España no ha sido una derrochadora desde el punto de vista fiscal; al comenzar la crisis tenía incluso una deuda baja y superávit presupuestario.
Desgraciadamente, también tenía una enorme burbuja inmobiliaria…gracias a los grandes préstamos de los bancos alemanes (que compraban la deuda española). Cuando la burbuja estalló, la economía española fue abandonada a su suerte.
Los problemas fiscales españoles son una consecuencia de su depresión, no su causa.
Y la receta que propone Alemania, una austeridad fiscal aún mayor, es descabellada, porque hunde a las economías deprimidas…
¿Cuál es la alternativa? En la década de 1930 (época a la que Europa se parece cada vez más), el requisito fundamental fue el abandono del patrón oro. La medida equivalente ahora sería una salida del Euro, y el restablecimiento de las monedas nacionales.
Pueden decir que esto es inconcebible y perjudicial económica y políticamente…Pero lo que es realmente inconcebible es mantener el error de imponer una austeridad cada vez más rigurosa a países con este nivel de desempleo, de la época de la Gran Depresión.
Europa necesita Políticas Monetarias Expansionistas, una inflación más elevada, para que exista una esperanza de recuperación para España y los otros países en apuros…
Sin embargo, lo que vemos es una absoluta falta de flexibilidad. En marzo los líderes europeos firmaron un pacto “fiscal” que establece la austeridad fiscal (recortes) como única respuesta ante todos y cada uno de los problemas (chocolate para todos).
Y los directivos del BCE declaran su voluntad de aumentar los tipos a la mínima señal de una inflación más elevada… Es difícil evitar una sensación de desesperación. En vez de admitir que se han equivocado, los políticos parecen decididos a tirar su economía (y a la sociedad) por un precipicio. Y el mundo entero pagará por ello.
Lo dice Paul Krugman…

Mark de Zabaleta  

domingo, 15 de abril de 2012

CatalunyaCaixa: sólo un ejemplo !

En el año 2005  Narcis Serra fue nombrado presidente de Caixa Catalunya y el 28 de agosto de 2010 se anunció que antes de la fusión de la entidad con las Cajas de Manresa y de Tarragona se había subido el sueldo, a pesar de encontrarse la entidad intervenida por el FROB (Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenado Bancario) y en plena crisis económica. Después de cinco años como presidente de Caixa Catalunya solo un año después de dejar su cargo a la entidad y debido a la acumulación de tóxicos inmobiliarios durante su etapa dentro de la burbuja inmobiliaria la Entidad requirió la intervención por el Banco de España y quedó controlada por el Estado en un 90%. Entre los cargos relacionados con esta Caja, Serra se incorporó en abril de 2008 al consejo de administración de Gas Natural en representación de Caixa Catalunya....
Actualmente está dando clases en el Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI)…¿Sobre cómo dirigir una Entidad Financiera?
En este mes de abril de 2012 el FROB acaba de aprobar el proceso para subastar la Caixa Catalunya, ese 89,74% que tomó (gastó) el Estado, al mejor postor…
Pero ese hipotético comprador (el Santander tiene grandes posibilidades y contactos) NO pagará NADA, porque Catalunya Caixa perdió dinero en el 2011 tras sanear parte de su riesgo inmobiliario…y todavía debe sanear más de 1.500 Millones!
Resumiendo, el Estado ha invertido su dinero, un dinero que no se va a recuperar, en una Entidad Financiera mal gestionada ( por políticos que han sido “aparcados” como premio a los servicios prestados).
Como Narcis Serra fue Ministro…podemos recordar a Maquiavelo “El Ministro debe de morir más rico de buena fama y de benevolencia que de bienes”.
Pero ahora tenemos un Gobierno Conservador, y como dijo Keynes “Sé lo que hace a un hombre más conservador…No saber nada del presente o nada del pasado”
Mark de Zabaleta

viernes, 30 de marzo de 2012

Lo que no puede ser no puede ser, y un ajuste de 55.000 millones en dos años es imposible…

Muchos economistas de prestigio consideran que los recortes impuestos en unos Presupuestos verdaderamente duros  no van a permitir que España cumpla con el recorte del Déficit impuesto desde Bruselas (Alemania).
España es la cuarta economía europea. Demasiado grande para caer y demasiado grande para ser rescatada, y para evitar llegar a esta situación se le exige el mayor ajuste presupuestario jamás planteado a una Economía Nacional en la historia económica reciente…
Ayudar a Grecia, Irlanda y Portugal era mucho más “asequible”, y NO se les ha exigido, encima, un ajuste tan radical…y los resultados no son nada positivos. Grecia no sale de su depresión tras el segundo rescate, que Portugal pueda también necesitar e Irlanda quizás pueda tener problemas para pagar sus préstamos del BCE…
El “experto” equipo económico del Sr. Rajoy ha querido hacer patria frente a Europa planteando un menor recorte en el Déficit…y se ha quedado “sólo frente al peligro”…del ataque de los mercados!
Lo que queda claro es que estos recortes agravarán el precario estado de nuestra Economía, harán la recesión mucho más dura y elevarán las dramáticas cifras del paro…España no va a poder cumplir y se verá inmersa en una larga, muy larga, depresión.
"Lo que no pue sé no pue sé y ademá es imposible"
Frase del torero Rafael Guerra Bejarano “Guerrita”

Mark de Zabaleta

viernes, 16 de marzo de 2012

El “Lastre” de Europa es su moneda…hay que rendirse a la Evidencia.

Los países que no tienen las exigencias del Euro que impone Alemania pueden tener grandes déficits (sin la espada de Damocles del 4,4/5,3…) y endeudarse sin tener que enfrentarse a ninguna crisis. Inglaterra y USA pueden endeudarse a largo plazo con tipos al 2% mientras Japón, con una deuda que supera a la de cualquier país europeo (incluida Grecia: tienen que ver “Debtocracy”), sólo paga un 1%...
Como dice Paul Krugman “la helenización de nuestro discurso económico, según la cual nos faltan uno o dos años para convertirnos en Grecia, es un completo disparate”...que se lo digan a Rajoy!
La cruda realidad es que nuestro problema es monetario. Al crear un Euro sin soporte fiscal ni los mecanismos e instituciones necesarias para que esta moneda pueda funcionarEuropa ha reinventado a efectos prácticos los defectos del patrón oro, causa y freno para la recuperación en la “Gran Depresión” de 1929…y ahora estamos inmersos en un patrón cambio Euro!
Si los países periféricos tuvieran su propia moneda, podrían devaluar para recuperar rápidamente la competitividad. Pero NO la tienen, y ello implica un largo ciclo de desempleo masivo (España es la referencia) y una peligrosa progresiva deflación.
El problema es que no tenemos muchas alternativas. Aceptar que el sueño de montar una Europa “virtual” es un problema que perjudica a los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España) no deja más salidas que unos recortes radicales o la solución radical de abandonar el Euro… y Grecia ya está cerca!

Mark de Zabaleta

sábado, 3 de marzo de 2012

La devaluación salarial agravará la crisis...

Gasten ahora que la economía sigue deprimida; ahorren luego, una vez que se haya recuperado. ¿Tan difícil resulta comprender esto?
Ahora mismo tenemos una economía enormemente deprimida, y esa economía consume cada vez menos y está infligiendo daños a largo plazo. Cada año que transcurre con una tasa de paso extremadamente alta, aumenta la probabilidad de que muchos parados de larga duración nunca se reincorporen a la fuerza laboral y se conviertan permanentemente en ciudadanos de segunda categoría…
Y en España tenemos un grave problema añadido: el Euro. Si todavía España tuviera la peseta (pero dentro de la UE como Inglaterra con  la libra esterlina, Suecia con la corona sueca y Dinamarca con la corona danesa) se podrían haber controlado los tipos de interés adecuadamente y se podría haber actuado sobre los tipos de cambio para favorecer nuestras exportaciones junto al incremento del turismo.
Como NO tenemos “nuestra” moneda…tenemos que abaratar nuestros productos vía costes salariales para que las empresas contengan precios y vendan en el extranjero. Pero más del 50% de nuestras exportaciones van a la Unión Europea, y si nuestros “socios” del Euro hacen lo mismo = se producirá  un empobrecimiento “global” de los trabajadores que hunde el Consumo y el Flujo Circular de la Renta…la Deflación!
Y cuando la población asume que va a vivir un largo período de Deflación (bajada generalizada y prolongada del nivel de precios…porque nadie compra…) es ese miedo a GASTAR es lo que AGRAVA la Recesión!
La “Devaluación Salarial” como alternativa obligada (por nuestra pertenencia a la zona Euro) a la “Devaluación Monetaria” agravará nuestros problemas…y afectará directamente al sector financiero.
“Produzcamos en nuestro país cada vez que sea razonable y prácticamente posible, y sobre todo, hagamos lo necesario para que las finanzas sean nacionales” (Keynes)

Mark de Zabaleta

sábado, 18 de febrero de 2012

El Euro… ¿Crónica de una Grecia anunciada?

En el suplemento de "EL MUNDO" del 30/01/2011,  el nobel de Economía griego Cristóbal Antoníu Pissarides   evocaba una "suspensión del euro" para varios países, entre los que citaba Grecia, Portugal y España.
Su planteamiento teórico era una salida del Euro para devaluar sus monedas, haciendo posible  recalcular su Deuda y su nuevo porcentaje  real de participación en el Euro… como la solución para la moneda única.
Ha pasado más de un año y tres “grandes” economistas españoles (Schwartz, Cabrillo y Castañeda) redescubren esta propuesta de Pissarides en el “EXPANSIÓN” del 18/02/2012 bajo una posible convivencia de Dracma y Euro diciendo “La solución tiene que combinar los siguientes elementos: 1) Grecia no debe salir del Euro; 2) Grecia tiene que volver al dracma y devaluarlo al menos en un 50%; 3) el Estado griego ha de suspender pagos y convocar un concurso de acreedores para lo pendiente de su deuda soberana; 4) hay que evitar una carrera contra los bancos que deje la economía griega sin más dinero que la calderilla”.
El artículo sigue… “La deuda nueva podría emitirse en la moneda que más conviniera, a su precio correspondiente. Sería posible pagar los impuestos en dracmas o en Euros, a voluntad. El Estado griego denominaría sus gatos en el interior en dracmas”, concluyen. En teoría, esta solución parece verosímil.
¿Ahora se han dado cuenta? Si la clase política es muy lenta en la toma de decisiones, los economistas no pueden tardar tanto tiempo (más de un año) en confirmar las propuestas efectuadas por un Premio Nobel (griego!) de Economía.
Ya saben…”cuando veas las barbas de tu vecino pelar…”

Mark de Zabaleta

domingo, 12 de febrero de 2012

Sobre la Justicia…y el Recorte !

Cuentan en una leyenda del siglo XVII que un hombre honrado fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.
En realidad se le quiso tomar como “cabeza de turco” para cubrir al verdadero culpable, una persona importante del reino.
El acusado fue llevado a juicio, sabiendo éste que tendría muy pocas posibilidades para evitar el patíbulo.
El juez, implicado en la farsa, cuidó los detalles para que pareciera un juicio justo y, siguiendo la práctica de aquellos tiempos informó al reo: “Como eres un hombre de gran devoción, vamos a dejar en manos de Dios tu destino: escribiremos en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino”.
Evidentemente, habían preparado dos papeles con la palabra “culpable”, y el pobre hombre se daba cuenta de que no había escapatoria…
El juez le ordenó elegir una de las papeletas dobladas. El acusado respiró profundamente, cerró los ojos y comenzó a meditar. Cuando la sala empezaba a protestar por esta lentitud, abrió los ojos y, con una gran sonrisa, tomó una de las papeletas y se la comió rápidamente.
La sorpresa fue mayúscula, y le reprocharon…pero, ¿Qué has hecho? ¿Cómo sabremos ahora el veredicto?
Es muy sencillo, respondió el hombre …”es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me he tragado”.
Y no les quedó más remedio que liberar al acusado…
¿Se imaginan que nos diesen a elegir Recorte SI/ Recorte SI y pudiésemos tragarnos ese papelón?

Mark de Zabaleta
www.markdezabaleta.com