domingo, 25 de noviembre de 2012

Este Año Mariano ha sido un fracaso… ¿Nos hacemos Calvinistas?



Está claro que este “año Mariano” no ha resultado muy positivo…
Ha subido el paro en España hasta más del 25% , hemos disminuido el PIB más del 1,8% (-6,3% en el tercer trimestre) , la deuda pública, evidentemente también ha subido, y ya supone  más del 85% del PIB (que en diciembre del 2011 era “solo” un 69,3%) …
Pagar los intereses de esta Deuda supone ya un 3,63% del PIB…y sigue subiendo…porque, además,el coste de la financiación se ha incrementado en un 34%!
Tal como escribió Keynes en su Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, de 1936, el análisis económico debía ser reconstruido para llevar los problemas agregativos a corto plazo al centro de la escena. No se trata de esperar al Largo Plazo de dentro de unos años… Para hablar de Consumo y de Ahorro es necesario generar Rentas. Y las rentas son generadas por la inversión…que puede verse frustrada si las expectativas de los empresarios son pesimistas.
Para Keynes la eficacia marginal del capital era una cuestión de expectativas, de tal modo que el cambiante humor de la comunidad empresarial podría contrarrestar incluso unos bajos tipos de interés favorables a la inversión…
¿Tenemos expectativas…o sólo nos queda pensar que a largo plazo todos muertos…como afirmaba Keynes?
Y parece que los votantes “creyentes” están perdiendo su FE y ya no creen en tantas promesas de expectativas... ¿Quién puede hablar de “brotes verdes” ante tanta austeridad y tanto recorte?
Calvino (1509-1564) adoptó los puntos de vista de Lutero: negación de la autoridad de la iglesia de Roma por derecho divino, negando la sucesión apostólica desde el apóstol Pedro, y dando primordial importancia de la Biblia como única regla de fe y conducta (Sola fides, sola Scriptura), destacando la doctrina de la justificación del hombre por medio de la gracia...y la redención por el trabajo…
Pero en España no podemos ser Calvinistas porque NO hay TRABAJO para redimirse!

Mark de Zabaleta



domingo, 11 de noviembre de 2012

La Parrala, Rescate Si… Rescate No



Mientras que en Europa se siguen dando cuenta de que hay países que NO están en la zona Euro, como Inglaterra,   que comienzan a estar cansados de su falta de definición y amenazan con su derecho al veto de sus Presupuestos e incluso con su abandono de esta UE desunida…Francia comienza a ver las orejas al lobo!
Hasta el FMI, dirigido por una francesa, pone en alerta a la Economía Francesa sobre la necesidad de “acometer un importante programa de reformas estructurales” como medida necesaria para evitar su más que previsible estancamiento (0 % de crecimiento en su PIB) = más recortes en el Gasto Público…para empezar!
Tras Grecia, Irlanda y Portugal, ya rescatadas, quedaban España, con su agujero/problema bancario, e Italia, con su complicada estructura política, que ya han comenzado a aplicar un severo programa de Austeridad y Recortes…¿para evitar el famoso rescate?
The Wall Street Journal  aseguraba  en el mes de mayo que “es mucho más probable que España salga del Euro antes que Grecia o cualquier otro país periférico”, y apuntaba que a la economía española le podría ir mejor fuera de la moneda única, dando seis razones clave…  Y  la primera era que España es demasiado grande para ser rescatada. Con Grecia puede valer, pero nuestro PIB es demasiado grande, al igual que el de Italiay qué decir de Francia, la segunda Economía de la Zona Euro y la quinta del mundo.
Y para colmo, el Rescate no ha terminado con los problemas de financiación de Portugal e Irlanda que, evidentemente, no han conseguido (todavía) equilibrar sus cuentas…y esperan “agazapados en la mata” apuntarse al maná divino (en este su Éxodo en la Eurozona) de compra de Deuda que el BCE anunció para España como mini-rescate… cuando Mariano se decida a deshojar la margarita!

Mark de Zabaleta

sábado, 27 de octubre de 2012

¿Qué nos ha dado Europa? Euro=RECORTES



Hace 15 años, Grecia no era un paraíso, pero tampoco estaba en crisis. El desempleo era elevado pero no era catastrófico, y el país más o menos se valía por sí mismo en los mercados mundiales, ya que ganaba lo suficiente con las exportaciones, el turismo, los barcos y otras fuentes para pagar más o menos sus importaciones.
Hace 15 años, Portugal tampoco estaba tan mal. Pero tras casi dos años de Austeridad (tras su rescate en Abril 2011) los portugueses no pueden soportar más. Las subidas en servicios médicos, transportes, impuestos de todo tipo e IVA al 23% se han unido a todo tipo de Recortes… Y los ciudadanos creían en las medidas tomadas por los políticos para “cumplir” con la UE…
¿Ha servido para algo?...!Está claro que cuando Grecia salga del Euro…Portugal irá detrás!
España está esperando su turno. La reforma bancaria, lejos de conseguir un resultado positivo para los ciudadanos, exige cada vez más (ahora Bankia pierde otros 7000 Millones de Euros…) y obligará a los contribuyentes españoles, la clase media a la cabeza, a pagar impuestos durante años para NADA…
Damos por válidas las directrices de Berlín, y la situación económica alemana, y su nivel de empleo, es radicalmente distinta frente a la debilidad del resto de la zona Euro (Suecia, Dinamarca e Inglaterra serían un claro ejemplo, junto a Islandia, del beneficioso apoyo de una moneda propia en tiempos de crisis…) y el catastrófico paro en España…el más importante de la UE!... Un 25%!
¿Se enteran en la Inquisición? Mariano está en el Guindo con Torquemada!
Existen muchos fallos en las Economías de los países “PIGS”, en su política y en su sociedad. Pero el verdadero origen del problema está en Bruselas y Berlín, donde las “autoridades” de una UE virtual, y los países “ricos” como Alemania,  crearon un sistema Euro muy defectuoso, pero a “su” medidaPorque la que NO cumple es Europa!


Mark de Zabaleta

lunes, 22 de octubre de 2012

Un partido Conservador…o ¿embalsamador?



La inquisición fue creada en la Corona de Castilla en 1478…Con el Inquisidor General, Tomás de Torquemada , la Inquisición se convirtió desde 1482 en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, con poder para actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdiccionales de sus respectivos reinos…
Voltaire: la Inquisición sería la causa de la ignorancia de la filosofía en la que vivía España, gracias a la que Europa e incluso Italia habían descubierto tantas verdades”.
Jaucourt: Hacía falta que el genio español aún tuviera algo más implacable que las demás naciones... se ve sobre todo por el exceso de atrocidades que usaron en el ejercicio de una institución en la que los italianos, sus inventores, pusieron mucha dulzura…”
En pleno siglo XXI la Inquisición vuelve a España en forma de Austeridad y Recortes… que no son lo que necesita en estos momentos para superar la crisis. Están demostrando claramente que no tienen ni idea de Macroeconomía, que no saben qué hacer para solucionar el mayor volumen de parados de toda la UE, y que, a corto plazo, lo más fácil es recortar y subir impuestos (el IVA es para todos por igual)… siguiendo las directrices de una UE que todavía no nos ha dado NADA a cambio de exigir un imposible control del Déficit que pagan, como siempre, los ciudadanos.
Han leído poco/nada a Maquiavelo  (El Príncipe) y a Erasmo de Rotterdam (El Elogio de la Locura), y menos a Pareto y su 80/20 (el 80% de la población sólo tiene un 20% de la riqueza...), e insisto, no saben aplicar la Teoría Económica para solucionar los problemas reales del pueblo.
Ya saben lo que dijo Milton Friedman: “Los gobiernos nunca aprenden, sólo la gente aprende”… La Inquisición nos va a embalsamar!

Mark de Zabaleta



viernes, 5 de octubre de 2012

¿Estamos locos? Paul Krugman ya nos habla de la “locura de la Austeridad Europea”!



Ya comentamos lo que decía Groucho Marx “la política es el arte de buscar los problemas, no encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar los remedios equivocados”. Y Krugman lo detalla:
¿Cuál es el verdadero problema de España?
España sufre las consecuencias de una enorme burbuja inmobiliaria que propició un período de auge económico e inflación que hizo que la industria española se volviese poco competitiva respecto al resto de Europa.
Y recuperar esa competitividad es un proceso que durará años. A menos que España abandone el Euro (una medida que nadie se atreve a tomar), está condenada a años de paro elevado.
El Premio Nobel de Economía afirma que “Los aspectos puramente económicos de la situación indican que España no necesita más Austeridad”.
El diagnóstico es claramente erróneo. Damos por válidas las directrices de Berlín, y la situación económica alemana, y su nivel de empleo, es radicalmente distinta frente a la debilidad del resto de la zona Euro.
Los remedios, es OBVIO,  son EQUIVOCADOS.  LaTeoría general de la ocupación, el interés y el dinero” de Keynes abogaba por políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas…
Keynes decía que la causa real del desempleo era el insuficiente gasto en inversión.
Y ahora, Mariano, estamos frenando la locomotora…

Mark de Zabaleta