domingo, 27 de enero de 2013

Marx tenía razón!



No me refiero a Karl, sino a Groucho cuando afirmaba…
“Este hombre puede parecer un idiota y hablar como un idiota, pero no se dejen engañar, es realmente un idiota”
Y no hace falta hablar de los casos de corrupción ni de los sobresueldos, basta con hablar de Economía.
Para Karl Marx, el del Manifiesto, “Todas las actividades humanas estaban fundamentalmente condicionadas por las posiciones de clase en el sistema económico”, y no se refería simplemente al trabajo para ganarse la vida, sino a las expresiones artísticas, las religiosas y las filosóficas…
Keynes escribió que la gente deseaba ante todo un nivel aceptable de Consumo, y decidía ahorrar sólo cuando su renta era más que suficiente para cubrir sus necesidades de consumo. El ahorro era un residuo cuya cantidad variaba con los cambios en el nivel de renta…Poca gente estaría preocupada  por los tipos de interés al repartir su renta entre consumo y ahorro…
Y menos aquellos que no tienen trabajo y están bajo la amenaza del desahucio.
Es realmente inconcebible mantener el error de imponer una austeridad cada vez más rigurosa a países con nuestro nivel de desempleo, superior al de la época de la Gran Depresión de 1929.
Europa necesita Políticas Monetarias Expansionistas, una inflación más elevada, para que exista una esperanza de recuperación para España y los otros países en apuros…
Como dice Krugman, “Ni el Déficit actual ni el Gasto futuro previsto merecen ocupar un lugar importante en nuestro programa político”.
La obsesión por el Déficit… ¿No es de idiotas?


Mark de Zabaleta

sábado, 12 de enero de 2013

Charlot y Einstein o Rato y el FMI…



Cuentan que Einstein se encontró con Charlot en una fiesta y le dijo: “Lo que admiro en usted es que su arte es universal y todo el mundo le comprende”. Charlot respondió: “Lo suyo es mucho más digno de elogio: todo el mundo le admira y nadie le comprende”…
El Auditor Independiente del Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo una devastadora crítica sobre la actuación de la institución en los años previos a la crisis financiera mundial… por su falta de rigor, sus peleas internas, su poco académico liderazgo y sus arbitrarios criterios. ¡Y no vieron llegar la crisis!
Una parte significativa de los problemas descritos en el informe, titulado “Actuación del FMI en la fase previa a la crisis económica y financiera: La supervisión del FMI en 2004-2007”, se produjo entre el 7 de junio de 2004 y el 31 de octubre de 2007, cuando Rodrigo Rato era director general de la institución.
Aunque, como todo el mundo comprende,…el PP defendió la “impecable” gestión de Rato al frente del FMI… Incluso le premió nombrándole Presidente de…Bankia (…y ahora “asesor” de Telefónica!)…
Lo que nadie comprende es que el FMI declare ahora (la Crisis viene de lejos…) que “subestimaron el impacto depresivo de la austeridad”, y que su economista jefe Blanchard “reconozca” unos pronósticos equivocados respecto al incremento del desempleo y la caída del Consumo, y de la Inversión, causados por la excesiva fiscalidad…
Está claro que lo de Rato lo ve claro todo el mundo, pero lo del FMI (¿No eran tan buenos?) no lo comprende nadie…

Mark de Zabaleta

sábado, 29 de diciembre de 2012

Veblen salva a Mariano…Mejor creer en los Reyes Magos!

El sector de productos y servicios de lujo en España cierra este año 2012 con una facturación que supera los 4.800 millones de euros, casi un  20 % más que en 2011, en evidente contraste con el debilitamiento del consumo por la Crisis, y animado por el tirón de estos artículos entre los turistas.
En economía un  bien Veblen  es un bien que posee una curva de demanda  con pendiente positiva, es decir, se consume más cuando es más caro. Es un bien de lujo, ya que al aumentar su precio la gente lo consume más debido a que ahora es más exclusivo…
Veblen ofrece como fundamento de su obra una crítica de la sociedad mercantil y del capitalismo occidental muy distinta de la aportada por el marxismo.
Los bancos invierten en función de sus particulares criterios de rentabilidad, las compañías petrolíferas consensuan el aumento de los precios del crudo en un mercado aparentemente libre con objeto de maximizar sus beneficios, los especuladores inmobiliarios manipulan el precio del suelo y de bienes inmuebles provocando crisis en el sector de la construcción, etc.  Hipótesis según la cual el capital financiero regula la producción y restringe la ocupación, con el objetivo de llegar a un nivel de control total, más allá del cual los márgenes de decisión están totalmente limitados. El capital financiero prevalece sobre la economía nacional provocando la entrada de la sociedad en una verdadera "cultura del dinero"  en la que no cabe ninguna actividad que no haya sido previa y pecuniariamente medida según la única lógica del beneficio (financiero).
En España, los artículos que mejor funcionan son los relacionados con la gastronomía y la belleza, segmentos que aglutinan el 60 % de las ventas totales de servicios y productos de lujo españoles, seguidos del turismo y los servicios de calidad.  Además,  España es el quinto país del mercado del lujo dentro de la Unión Europea, por detrás de Francia, Italia, Reino Unido y Alemania…Si la exportación de productos de lujo puede ayudarnos, no es bueno que esta situación “puntual” (el consumo para Reyes Magos) nos haga olvidar el grave problema de nuestra Economía…un paro galopante y un Flujo Circular de la Renta aletargado !
Aunque Mariano cree en los Reyes Magos (Merkel, Draghi y Barroso)!
Feliz 2013
Mark de Zabaleta

sábado, 8 de diciembre de 2012

¿Mariano nos lleva al Comunismo?



Engels (compañero de Marx) escribía en 1844:
Un día paseaba yo por Manchester con uno de estos caballeros de la clase media. Le hablé de los desgraciados y malsanos barrios pobres y le llamé su atención sobre las desagradables condiciones de la parte de la ciudad en que vivían los obreros. Le declaré que nunca había visto una ciudad tan mal construida en mi vida. Escuchó pacientemente y, en la esquina de la calle en que nos separamos, me dirigió estas palabras: “Sin embargo, aquí se hace gran cantidad de dinero. Buenos días tenga usted”.
Y esas duras circunstancias, con unos pagos salariales que permitían poco más que cubrir las necesidades vitales, eran mejores que la alternativa de no trabajar en absoluto…
¡Los Recortes y la Austeridad estaban a la orden del día, y todavía no hablaban de Desahucios!
Ya hemos hablado en otros artículos de las causas que llevaron a la Revolución Francesa de 1789: descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas de las cuentas públicas.
La Revolución Comunista de 1948 en China es la semilla que ha permitido la creación de una de las primeras potencias mundiales en  Economía…sabiendo adaptarse al capitalismo…
Karl Marx escribió en “El Capital”(1867)…Desde el momento en que la demanda de mano de obra es un componente variable…cae progresivamente con el crecimiento del capital total
…La Centralización de los Medios de Producción y la Socialización del Trabajo alcanzan un punto en el que se hacen incompatibles con el Capital(ismo). Suena el toque a muerto…Los expropiadores,  son expropiados.

Mark de Zabaleta

domingo, 25 de noviembre de 2012

Este Año Mariano ha sido un fracaso… ¿Nos hacemos Calvinistas?



Está claro que este “año Mariano” no ha resultado muy positivo…
Ha subido el paro en España hasta más del 25% , hemos disminuido el PIB más del 1,8% (-6,3% en el tercer trimestre) , la deuda pública, evidentemente también ha subido, y ya supone  más del 85% del PIB (que en diciembre del 2011 era “solo” un 69,3%) …
Pagar los intereses de esta Deuda supone ya un 3,63% del PIB…y sigue subiendo…porque, además,el coste de la financiación se ha incrementado en un 34%!
Tal como escribió Keynes en su Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, de 1936, el análisis económico debía ser reconstruido para llevar los problemas agregativos a corto plazo al centro de la escena. No se trata de esperar al Largo Plazo de dentro de unos años… Para hablar de Consumo y de Ahorro es necesario generar Rentas. Y las rentas son generadas por la inversión…que puede verse frustrada si las expectativas de los empresarios son pesimistas.
Para Keynes la eficacia marginal del capital era una cuestión de expectativas, de tal modo que el cambiante humor de la comunidad empresarial podría contrarrestar incluso unos bajos tipos de interés favorables a la inversión…
¿Tenemos expectativas…o sólo nos queda pensar que a largo plazo todos muertos…como afirmaba Keynes?
Y parece que los votantes “creyentes” están perdiendo su FE y ya no creen en tantas promesas de expectativas... ¿Quién puede hablar de “brotes verdes” ante tanta austeridad y tanto recorte?
Calvino (1509-1564) adoptó los puntos de vista de Lutero: negación de la autoridad de la iglesia de Roma por derecho divino, negando la sucesión apostólica desde el apóstol Pedro, y dando primordial importancia de la Biblia como única regla de fe y conducta (Sola fides, sola Scriptura), destacando la doctrina de la justificación del hombre por medio de la gracia...y la redención por el trabajo…
Pero en España no podemos ser Calvinistas porque NO hay TRABAJO para redimirse!

Mark de Zabaleta