lunes, 22 de octubre de 2012

Un partido Conservador…o ¿embalsamador?



La inquisición fue creada en la Corona de Castilla en 1478…Con el Inquisidor General, Tomás de Torquemada , la Inquisición se convirtió desde 1482 en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, con poder para actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdiccionales de sus respectivos reinos…
Voltaire: la Inquisición sería la causa de la ignorancia de la filosofía en la que vivía España, gracias a la que Europa e incluso Italia habían descubierto tantas verdades”.
Jaucourt: Hacía falta que el genio español aún tuviera algo más implacable que las demás naciones... se ve sobre todo por el exceso de atrocidades que usaron en el ejercicio de una institución en la que los italianos, sus inventores, pusieron mucha dulzura…”
En pleno siglo XXI la Inquisición vuelve a España en forma de Austeridad y Recortes… que no son lo que necesita en estos momentos para superar la crisis. Están demostrando claramente que no tienen ni idea de Macroeconomía, que no saben qué hacer para solucionar el mayor volumen de parados de toda la UE, y que, a corto plazo, lo más fácil es recortar y subir impuestos (el IVA es para todos por igual)… siguiendo las directrices de una UE que todavía no nos ha dado NADA a cambio de exigir un imposible control del Déficit que pagan, como siempre, los ciudadanos.
Han leído poco/nada a Maquiavelo  (El Príncipe) y a Erasmo de Rotterdam (El Elogio de la Locura), y menos a Pareto y su 80/20 (el 80% de la población sólo tiene un 20% de la riqueza...), e insisto, no saben aplicar la Teoría Económica para solucionar los problemas reales del pueblo.
Ya saben lo que dijo Milton Friedman: “Los gobiernos nunca aprenden, sólo la gente aprende”… La Inquisición nos va a embalsamar!

Mark de Zabaleta



viernes, 5 de octubre de 2012

¿Estamos locos? Paul Krugman ya nos habla de la “locura de la Austeridad Europea”!



Ya comentamos lo que decía Groucho Marx “la política es el arte de buscar los problemas, no encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar los remedios equivocados”. Y Krugman lo detalla:
¿Cuál es el verdadero problema de España?
España sufre las consecuencias de una enorme burbuja inmobiliaria que propició un período de auge económico e inflación que hizo que la industria española se volviese poco competitiva respecto al resto de Europa.
Y recuperar esa competitividad es un proceso que durará años. A menos que España abandone el Euro (una medida que nadie se atreve a tomar), está condenada a años de paro elevado.
El Premio Nobel de Economía afirma que “Los aspectos puramente económicos de la situación indican que España no necesita más Austeridad”.
El diagnóstico es claramente erróneo. Damos por válidas las directrices de Berlín, y la situación económica alemana, y su nivel de empleo, es radicalmente distinta frente a la debilidad del resto de la zona Euro.
Los remedios, es OBVIO,  son EQUIVOCADOS.  LaTeoría general de la ocupación, el interés y el dinero” de Keynes abogaba por políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas…
Keynes decía que la causa real del desempleo era el insuficiente gasto en inversión.
Y ahora, Mariano, estamos frenando la locomotora…

Mark de Zabaleta

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Mariano: Ponga un médico en Economía…



Los “fisiócratas” (economistas de aquellos tiempos) franceses veían la agricultura como fuente de toda riqueza. Y uno de sus pilares fue François Quesnay (1694-1774), quien, demostrando que una vida no debe darse por concluida nunca, se inició a la economía política a la edad de 62 años.
Hasta entonces había ejercido como el más famoso médico de su época, disfrutando de una importante posición en la corte del rey Luis XV. Había publicado tratados relativos a la práctica de la sangría, al tratamiento de la gangrena, la cura de las fiebres e incluso llegó a ocupar el cargo de secretario de la Academia de Cirugía en París.
Pero su gran ascensión política y social se produjo al convertirse en el médico personal de Madame de Pompadour…debiendo alojarse permanentemente en el Palacio de Versalles.
A partir de 1755 fue médico del propio rey…
Nunca ha habido otro economista que haya trabajado en una situación tan favorable ¡
Quesnay fué el primero en hacer una especie de matriz (le “Tableau Economique”) insumo/producto de la economía de su época, contablemente coherente, y su preocupación era estudiar cómo la riqueza se producía y distribuía entre las diversas clases sociales.
Los fisiócratas y especialmente Francois Quesnay, son la referencia histórica de la teoría moderna de la Economía Política…
Observando la delicada salud de nuestra Economía…¿No debería Mariano recurrir a los conocimientos de un Médico?
¿Es una propuesta interesante a DEBATIR?

Mark de Zabaleta




lunes, 17 de septiembre de 2012

Del 80/20 de Pareto al 99/1 de STIGLITZ…



El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la Economía. Se describió como una población en la que aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas generales, con el reparto de los  bienes naturales y la riqueza mundial.
El Economista Joseph Stiglitz, Nobel de Economía en el 2001 y cuyas obras han sido una referencia para el movimiento “Ocupemos Wall Street” afirma que “El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita”…
Y en ese 1% también hay muchos políticos elegidos por el ciudadano…y que NO responden a sus problemas: gente muy rica usa el dinero para ser elegida (y/o controlar a los elegidos) para asegurar que seguirán siendo ricos bajándose los impuestos.
¿No recuerda a lo que pasa en España al subir el IVA para todos mientras se hace una amnistía fiscal para algunos?
Ha pasado un siglo pero la desigualdad social no cambia, incluso empeora…
Stiglitz confirma, como escribimos en su día, que la Austeridad no es la solución y que va a tumbar la Economía, porque la desigualdad es mala al elevar la inestabilidad. La gente que no tiene trabajo se empobrece, y con un alto nivel de desigualdad los salarios bajan…Y la Austeridad lleva a cortar gastos en cosas importantes como la educación y la sanidad…
Por eso estos planes de Austeridad acrecientan los problemas de la desigualdad, lo que es una de las razones de la debilidad económica actual…
Y un curioso comentario de Stiglitz: Estados Unidos siempre paga sus deudas, por el simple hecho de que es dueña de su propia máquina de hacer dinero.
Lo dice un gran Economista…

Mark de Zabaleta


sábado, 8 de septiembre de 2012

Lo dijo Abraham Lincoln…


Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.
Abraham Lincoln (1808-1865)              

Y ahora que el BCE se decide a comprar la Deuda Pública Española…los mercados despegan, la Bolsa sube disparada y la prima de riesgo baja radicalmente… ¿Cuánto va a durar esta alegría?

No olvidemos que “en casa del pobre, dura poco la alegría”… España puede estar preocupada por los recortes y la Austeridad que significa esta ayuda financiera de Europa.
Por una parte los contribuyentes alemanes comienzan a estar inquietos por tanta “ayuda” a los PIGS (Portugal, Irlanda/Italia, Grecia, España…), y por otra nuestro país ya ha superado en Julio el Déficit Público exigido por la UE para todo 2012…teniendo que echar mano al Fondo de las Pensiones para pagar a los Jubilados

Y la intervención está condicionada a que acudamos al rescate para financiarnos a un tipo fijo sin límite…

La pregunta obvia es ¿Esto va a solucionar la Crisis?... No está tan claro, porque la compra de bonos por parte del BCE en el mercado secundario, de momento, beneficia a quienes tienen esa deuda pública , que normalmente no son ni los ciudadanos ni los Estados…sino muchos Fondos de Inversión etc…
De ahí la gran alegría de nuestros mercados financieros!

Somos un país de pandereta que se preocupa de lo que le falta a los leones del Congreso, del vídeo de la concejala y de la selección…porque nuestra Economía la gestiona Mariano!

Mark de Zabaleta