Mostrando entradas con la etiqueta MarkdeZabaleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MarkdeZabaleta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2020

Para que sea una verdadera realidad ... by Mark de Zabaleta

 


“Para que el bienestar se transforme en realidad, se necesita que el capital deje de ser considerado como propiedad privada del acaparador. El instrumento de producción debe ser la propiedad común para que el espíritu colectivo saque los máximos beneficios para todos.”

(Piotr Kropotkin)

 

martes, 6 de octubre de 2020

En cada momento de su vida ... by Mark de Zabaleta

 


“Aquello que cada uno de nosotros es, en cada momento de su vida, es la suma de sus elecciones previas. El hombre es lo que decide ser”

(Jean-Paul Sartre)

domingo, 4 de octubre de 2020

Pero la vejez cree firmemente que ... by Mark de Zabaleta

 


“A menudo se echa en cara a la juventud el creer que el mundo comienza con ella. Cierto. Pero la vejez cree aún más a menudo que el mundo acaba con ella. ¿Qué es peor?”
(Friedrich Hebbel)

viernes, 2 de octubre de 2020

El Payaso Popular ...

 


A estas alturas todo el mundo tiene claro quién controla el Poder Judicial que surgió de la mayoría absoluta del Partido ¿Popular?

El PP bloquea la renovación de un órgano que ha puesto ahí a dos jueces apartados de la Gürtel por su sintonía con él y ha nombrado 48 magistrados estando en funciones …

Y para colofón de este chiste ¿democrático?, Pablo Casado acusa a Sánchez de querer "controlar" el Poder Judicial tras seis años de una mayoría conservadora que ha actuado como un “evidente” rodillo en la Justicia.

La sentencia del juicio de la salida a bolsa de Bankia ha sorprendido a todos porque la jueza ha absuelto al expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, al que se acusaba de estafa a los inversores y falsedad contable, así como a los otros 33 acusados …

Y dice … “el folleto de la salida a bolsa de Bankia fue supervisado por el Banco de España desde el punto de vista de solvencia de la entidad y de manera más profunda por la CNMV, encargada de controlar la pureza de la información”. No se han debido percatar de que “alguien” pudo falsear las cuentas enviadas a esas instituciones …

Y qué decir de la payasada del PP con el Covid-19 en Madrid. De querer contar con el apoyo del Gobierno Central, Isabel Díaz Ayuso, con un discurso cómico, llegó a decir “Madrid es de todos. Madrid es España dentro de España” …

Y se quedó tan tranquila.

Como las medidas implantadas, que se cebaban con los barrios de trabajadores del sur de la Comunidad de Madrid, precisamente los que tienen peor asistencia sanitaria y usan más el transporte público … dejando tranquilos a los núcleos que votan al PP. Y Pablo Casado no parece, o no quiere, enterarse …

Pero la gran payasada es el recurso que han puesto los abogados de la Comunidad de Madrid ante la ¿Justicia?... Y no habrá multas hasta que se sepa lo que dice el juez/a

Todos los madrileños, que puedan, aprovechan para salir como sea (coche, tren, avión o bicicleta) para irse y expandir, todavía más, el virus por toda España … pero no pasa nada, porque es España dentro de España …

El Payaso Popular cree que dinamitando todo, poco importa que sea la Pandemia o Bankia … llegará a cargarse el Gobierno del Psoe-Podemos.

Pero el pueblo es quien les tiene que votar, y con los votantes del barrio de Salamanca creo que no será suficiente … y Pablo Casado se equivoca a través de Ayuso.

Ya lo dijo Galbraith: “Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular” …

 

Mark de Zabaleta

   

viernes, 18 de septiembre de 2020

La vida de Chopin ...

 

 


Frédéric Chopin nació el 1 de marzo de 1810 en cerca de Varsovia (Polonia). Hijo de un francés y de una polaca.

A partir de 1831 vivió en París, donde trabajó como profesor, pianista y compositor. Prácticamente todas sus composiciones son para piano. Aunque expatriado, siempre fue leal a Polonia, un país en continuas guerras, y sus mazurcas transmiten una pincelada del folclore polaco.

Chopin tocó el piano en la oscuridad durante toda su vida. Apagaba siempre las velas, e incluso cuando actuaba en algún acto, pedía apagar la luz de la sala. Interpretó muy pocos conciertos en su vida porque prefería hacerlo en pequeñas reuniones.

Su actividad concertística se limitó a varios recitales en Francia, Escocia y Gran Bretaña. Según testimonio de George Sand y algunas de las cartas del mismo Chopin, entre otros documentos de la época el compositor reconocía que padecía de alucinaciones. En medio de una sonata en un salón privado inglés en 1848, tuvo que salir de la sala para recuperarse de la visión de las criaturas que salían de su piano. El láudano a base de opio que Chopin consumía puede explicar esas alucinaciones.

En 1837 comenzó una relación sentimental con la escritora francesa George Sand, pero en 1838 cayó enfermo de tuberculosis y se trasladó junto a ella a la isla de Mallorca buscando un clima reparador, pero les tocó un invierno lluvioso y frío. De Mallorca George Sand escribió “Un invierno en Mallorca”, y Chopin sus Preludios. Allí, en la cartuja de Valldemosa, Sand le acompañó en su enfermedad hasta que las continuas disputas entre los dos condujeron a su ruptura el año 1847.

La Sonata para piano n.º 2, Op. 35 de Frédéric Chopin contiene una de las páginas más famosas de su autor, la Marcha fúnebre, compuesta en 1837 como obra independiente. En 1839 a la sonata se le incluyó ésta como un movimiento más.

Frédéric Chopin falleció en el número 12 de la Place Vendòme de París, el 17 de octubre de 1849, víctima de la tuberculosis. Fue enterrado en el cementerio parisiense de Père-Lachaise. Acatando el deseo de Chopin, su corazón reposa en Varsovia, en la Iglesia de la Santa Cruz.

Falleció con 39 años …

“París responde a todo lo que el corazón desea. Uno puede divertirse, aburrirse, reír, llorar o hacer lo que se le antoje sin llamar la atención, puesto que miles de personas hacen otro tanto...y cada uno como quiere” (Frédéric Chopin)

 

Mark de Zabaleta

 

 

viernes, 4 de septiembre de 2020

El "negocio bancario" supone cierre de oficinas y paro ...

 


Banco Central Hispanoamericano, S. A., más conocido por su nombre comercial Banco Central Hispano, fue un banco privado español, creado en diciembre de 1991 por la fusión del Banco Central con el Banco Hispano Americano. El grupo tenía 40.000 empleados.

En 1994 Banco de Santander se quedó con Banesto. La operación supuso cerrar 700 oficinas, una drástica reducción de plantilla (tenía 8.500 empleados) y el fin de una marca con más de 100 años de historia. Banesto llegó a estar en muchos pueblos de España …

El BCH se fusionó en enero de 1999 con el Banco Santander para crear el Banco Santander Central Hispano. Amusátegui fue copresidente solidario del BSCH hasta que en 2001 tuvo que renunciar porque Emilio Botín había conseguido el control mayoritario del consejo de administración, constituyendo el Grupo Santander.

Tenían unas 6.500 oficinas en España con una plantilla de 50.000 trabajadores.

Como siempre, los platos rotos son para los empleados, que son los que obtienen como “beneficio” de estas operaciones una carta de despido y apuntarse al paro. Pero esto está ya “estudiado” a todos los niveles, dado que el sector bancario estaba sobredimensionado en España, tanto en número de oficinas como de empleados.

Porque en 2013 el Banco de Santander (lo de BSCH pasó a la historia) tenía 27.000 empleados en España. Pero es que en 2019 tenía 29.000 … Hagan cuentas …

De todos modos, es lo que Luis de Guindos aconseja desde su “retiro dorado” en el Banco Central “Europeo” …

La cruda realidad es que desde 2009, el mapa bancario nacional se ha reducido de 45 a una docena de entidades, y todo este “negocio” se ha llevado por delante casi 20.000 oficinas y más de 100.000 puestos de trabajo, que son exactamente los despidos que han hecho, disfrazados con todo tipo de denominaciones.

La fusión entre Bankia y CaixaBank es más de lo mismo: la duplicidad de la extensa red conjunta de oficinas y, por lo tanto, de sus empleados. Según cálculos de Barclays realizados a partir del código postal de los centros, las duplicidades en la red alcanzarían el 23%, con 1.411 oficinas.

Ya se analiza que el 50% de los empleos se reduzca por cierre de sucursales. Lo que se supone que va a despedir a más de 6000 empleados.

Como dijo Galbraith: “Una constante de la historia del dinero es que cada remedio puede dar origen a nuevos abusos” …

 

Mark de Zabaleta