viernes, 19 de julio de 2019

E la nave va ...




E la nave va es una película realizada en 1983 por Federico Fellini sobre el mundo de la ópera y las luchas de poder a principios de siglo XX. Es una verdadera joya que deberían poder ver tranquilamente …
Fellini recrea el ambiente de un barco en el que se reúnen un grupo de personalidades de la alta sociedad europea para llevar las cenizas de una célebre diva de la ópera, evocando a María Callas, y esparcirlas en el Mar Egeo. Algunos de los tripulantes son músicos cercanos a la famosa fallecida, hay familiares, miembros de la realeza, pero ante todo otras cantantes de ópera, las rivales de La Callas, como una insigne soprano, que obviamente la admira y detesta al mismo tiempo, además de sus colegas tenores, críticos, mezzosopranos, barítonos y directores.
La escena de las calderas es la más famosa de esta película. Los cantantes visitan la sala de máquinas de la nave y a pedido de los maquinistas se sucede un improvisado torneo vocal que delata las rivalidades y envidias entre los artistas en un excepcional estudio psicológico (típico de Fellini)​.
Otra escena inolvidable es el Momento Musical número 3 de Schubert interpretado en la cocina con copas de agua. Es un” momento” que quedará para siempre.
Esta cinta es una magnífica sátira de las muchas excentricidades de una prima dona, «La Tetua» (alegoría a la soprano griega María Callas), famosa por sus rivalidades y condiciones vocales e histriónicas. Uno de los personajes interesante es el de un fanático admirador que sólo vive para contemplar su figura y escuchar su voz.
En un segundo plano de la maravillosa vida de a bordo, el barco esconde detalles que un día salen al descubierto. El viaje cambia cuando comienza la Primera Guerra Mundial. Familias de serbios que se habían arrojado al mar son rescatados por el capitán. Los primeros resultados de la guerra los llevaron a una situación que hoy en día es una plena actualidad.
Esta cinta culmina con el hundimiento de la nave (la sociedad misma se ahoga) mientras los pasajeros huyen en botes salvavidas con la música de fondo del coro de "la fuerza del destino", de Verdi.
Una película que, vista 36 años más tarde, nos muestra muchas de las miserias de nuestro mundo desde una perspectiva muy particular, la de Federico Fellini, que dijo:
“No hay un final. No existe un principio. Solamente existe una infinita pasión por la vida”

Mark de Zabaleta





viernes, 12 de julio de 2019

Tsipras: donde dije digo ...




La contundente derrota de Syriza, el partido de Tsipras en Grecia, es un claro reflejo de lo que ha pasado con Podemos en España, una formación a la que le vinculan una propuesta ideológica y un programa con muchas similitudes.
Recuerden el tratamiento inicial de la Deuda Pública …
En el programa electoral con el que Syriza se presentó a las legislativas de 2012, ya proponían “una auditoría sobre la deuda pública y renegociar su devolución” y avanzaban además una “suspensión de los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo”. Podemos trataba el tema del impago, hablando con matices de una “reestructuración ordenada”.
Y se trataba de una propuesta coherente. Ya lo dijo John Maynard Keynes:
“Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo”.
Pero, una vez en el poder, cambian mucho las cosas y, lo mucho que se promete en las campañas electorales queda en agua de borrajas
Evidentemente un país no puede dejar de pagar (hacer una “suspensión de pagos”) sin renegociar con los acreedores. Y Alemania es un gran ejemplo (aunque Merkel no quiera recordarlo) … El Acuerdo sobre la deuda externa alemana de 1953 (Acuerdo de Londres de 1953), consistió en la quita o anulación de parte de la deuda externa alemana en un 62%; tanto las deudas contraídas en el período de entreguerras (Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial) como las deudas resultantes de la postguerra por parte de 25 países acreedores. Ahora es Alemania uno de los grandes acreedores ¿alguien recuerda aquella quita de 1953?
No puede hundirse un país por seguir pagando los préstamos, porque se anula su posibilidad de recuperación. Y las propuestas iniciales de Syriza, como la de Podemos, no eran nada nuevo…ya se hizo en 1953. Aunque Alemania parece olvidarlo…
Pero Tsipras, igual que lo que ha pasado con Pablo Iglesias, pierden presión una vez que se abre la botella … y, ya saben, donde dije digo, digo Diego.
Y los votantes ya están cansados de que todos los políticos acaben igual, en su poltrona de diputados y a cobrar un buen sueldo. El único trabajo que realmente tienen que hacer es ir preparando la próxima campaña electoral para que no les quiten el sillón …
Tsipras prometió verdaderas maravillas, las mismas que, hace años, anunciaba Podemos, pero el tiempo pone a todos en su sitio …
“Las promesas son olvidadas por los príncipes, nunca por el pueblo” ... (G. Mazzini)

Mark de Zabaleta

sábado, 6 de julio de 2019

De Guatemala a guatepeor ...




“Errar es humano…Culpar a otro es política” dijo el político americano Hubert H. Humphrey.
Al principio era la “herencia recibida” de Mariano Rajoy, después fue el “Llanero Solitario” Bárcenas quien lo hizo todo por libre, porque es obvio que todos los demás de su partido no tenían ni idea, y luego lo de Rato… que pasó de ser toda una referencia del PP de Aznar, a ser otra pesadilla. Y Pablo Casado llega como la “regeneración”, aunque parece la batidora, de toda esa ensalada de casos de corrupción.
Ahora tenemos a Ciudadanos, que se presenta como el futuro gran partido de la oposición. Pero también muestra signos de manipulación. Los militantes de Ciudadanos que dejan de pagar sus cuotas no son dados de baja, sino que continúan figurando como afiliados y siguen acumulando antigüedad. El engaño en la victoria de la ex consejera del PP Silvia Clemente como candidata a la Presidencia en castilla y León (luego anulada por la Comisión de Garantías) estuvo en que algún “experto” de Ciudadanos con acceso a todas las claves de los usuarios, tomó posesión de esos afiliados morosos y los habilitó como si estuvieran al corriente de sus cuotas, y, por tanto, con derecho a voto …
Ni Panoramix lo hubiese hecho mejor con su pócima mágica para convertir a la ex del PP en el gran Obelix electoral … a la Presidencia de Castilla y León.
Muchos han sido invitados a irse, como Manuel Valls, y muchos comienzan a irse de un partido estrictamente dirigido por Albert Rivera.
Y su ruptura con Manuel Valls lo ha puesto en evidencia. No se trata de hacer una política coherente con unos principios. Se trata de no ir en contra de las directrices marcadas por el jefe. Porque es Rivera el que manda, y pacta con VOX, aunque lo vista de pacto con PP y “otros”, pacta con el PSOE si le va bien, y pactará con el diablo cuando haga falta …
Quiere ser el gran líder de la oposición y llegar al Gobierno de España. Cueste lo que cueste. Y, a pesar de que sea otra versión de lo mismo, le siguen votando.
A este paso, los planteamientos de Vox van a ser lo que más se ajusta a la realidad de la derecha española. Su “España para los españoles” tiene un gran número de simpatizantes y, a pesar de que también vienen del PP, por lo menos están, de momento, libres de corrupción.
Pero, como saben, Dios los cría y ellos se juntan …
Como dijo Milton Friedman (Premio Nobel de Economía) “Los Gobiernos nunca aprenden, sólo la gente aprende”.

Mark de Zabaleta