viernes, 10 de mayo de 2019

Un gran político ...




En el debate electoral Rajoy le decía a Rubalcaba “Yo no soy como usted…Le subió el IVA a la gente y no lo llevaba en el programa…Yo, lo que no llevo en mi programa, NO LO HAGO” (noviembre 2011).
Porque Rubalcaba fue uno de los verdaderos políticos que supo “hacer política” con interesantes debates que pasará a la historia …
Alfredo Pérez Rubalcaba (Solares, 28 de julio de 1951) licenciado en Química, catedrático de universidad y político español, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue vicepresidente del Gobierno de España durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero y ministro con Felipe González.
Tras la derrota en las elecciones generales del 2011, Rubalcaba presentó su candidatura a la secretaría general del Partido Socialista Obrero Español. En febrero de 2012 se convirtió en el nuevo secretario general socialista tras vencer por 22 votos a la candidatura liderada por Carme Chacón (también fallecida) ​ En mayo de 2014, después de los malos resultados cosechados por el PSOE en las elecciones europeas, anunció que abandonaría su cargo de secretario general y más tarde el de diputado. Ese mismo año se eligió a su sucesor en la secretaría general del partido mediante primarias, el madrileño Pedro Sánchez. Y empezaron las guerras internas en el partido …
La clara división existente en el PSOE entre el aparato y la militancia tras el golpe de mano que acabó con Pedro Sánchez como secretario del PSOE puso al partido en una situación de cisma total. Los 137 años del PSOE explotaron como una granada. Y la militancia estaba muy alejada de los “aristócratas” socialistas…
No hay que olvidar que el descarado apoyo directo de José Luis Rodríguez Zapatero, Felipe González, Alfredo Pérez-Rubalcaba, José Bono, Alfonso Guerra (todo un abanico de viejas glorias socialistas reconvertidas al capitalismo) a Susana Díaz… acabó en fiasco.
Los mayores recordarán a Felipe González vestido con chaqueta de pana prometiendo que el socialismo lo iba a cambiar todo y que él era coherente con el verdadero sentir socialista. ¿Ustedes hubiesen imaginado a Alfonso Guerra apoyando a Susana Díaz en 1976?... Ciertamente, no. Hoy viven a cuerpo de rey…dando lecciones ¿socialistas? Alfonso Guerra desde su “retiro dorado” de la Fundación Pablo Iglesias y Felipe González desde algún yate tomando el sol.
Lo que estaba quedando claro es que el PSOE ya no es lo que era. Una cosa es ser socialista y otra muy distinta el “negocio de ser socialista”.
Nos deja un gran político “socialista”, descanse en paz

Mark de Zabaleta

sábado, 4 de mayo de 2019

La Estulticia maquiavélica de la política ...





La publicación póstuma de “El Príncipe” (1531) de Maquiavelo (1469/1527) permitió crear una imagen muy sesgada/radical sobre este “maquiavélico” filósofo político.
Erasmo de Rotterdam (1466-1536), fue un gran pensador y humanista que vivió en la época de Lutero y el enfrentamiento del protestantismo frente al poder de Roma.  A pesar de su amistad con Martín Lutero, el sabio no se puso ni con los protestantes ni con los católicos. Los protestantes creían en la libertad, y decían que no hacía falta una Iglesia para alcanzar la salvación. Por su parte, los católicos, prácticamente negaban la capacidad humana de ser libres. Y Erasmo supo ser diplomático.
Los dos fueron coetáneos, y sus razonamientos son de aplicación 5 siglos después.
La Astucia que Maquiavelo defendía no era entonces un proceso táctico o un instrumento de presión…sino un dato esencial de las relaciones humanas y de la acción política…casi una necesidad. Y escribió: “esa Astucia libera a los pueblos, que pueden utilizarla para derrocar a los incapaces o a los déspotas cegados por su propia fuerza” …
En 1511 Erasmo publicó su “Elogio de la locura”, obra en la que la Estulticia (la Estupidez personificada) critica satíricamente a la sociedad de su tiempo. Y arremete contra todo… ¿Qué hay más estúpido (en política) que un candidato lisonjeando al pueblo para conseguir sus votos, comprar con favores su voluntad, andar a la caza de los aplausos de los tontos, esponjarse con las aclamaciones, ser paseado en triunfo como una bandera, colocarse en el foro (¿mitin?) como una estatua para la contemplación de las gentes?
Para Maquiavelo la función prioritaria del político es la de atajar los conflictos y expresar opciones claras y, en general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven. Es lo que el pueblo ve, la cruda realidad…
Debemos plantearnos una interesante reflexión sobre la Estulticia Maquiavélica que impide a los políticos ser coherentes con lo prometido en las campañas electorales y ponerse de acuerdo para ayudar al pueblo. ¿No es también cuestión de Astucia?
Pedro Sánchez debería tener tanto a Nicolás de Maquiavelo como a Erasmo de Rotterdam como asesores …
“La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos” ... (Louis Dumur)

Mark de Zabaleta