domingo, 27 de agosto de 2023

Ciertamente hábitos de lujo... by Mark de Zabaleta

 


“Fácilmente se contraen hábitos de lujo y difícil se hace después prescindir de ellos, cuando se han convertido en necesidad”

(Dostoyevski)

sábado, 26 de agosto de 2023

Lo realmente importante... by Markk de Zabaleta

 


“Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros”

(Jean-Paul Sartre)

 

jueves, 24 de agosto de 2023

Ha quedado retratado ...

 

 



 

 "Otro vendrá que bueno me hará" …esta gran frase tiene su origen en el siglo IV a.c. cuando una anciana de Siracusa rogaba porque Dionisio el Antiguo, cruel tirano gobernador de la provincia, tuviera una larga vida. Y tenía razón, porque cada vez que rogaba a los dioses para que el tirano de turno cayera fulminado rápidamente, y era escuchada, llegaba uno que era todavía mucho peor.

 
Recuerden lo malo y despiadado que se supone que era Ángel María Villar en 2017. El juez Pedraz estimaba que Villar se valió de una red de clientelismo, soborno y presiones con el fin de garantizar su permanencia al frente de la Federación Española de Fútbol. Y le imputaba los delitos de administración desleal, apropiación indebida, estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares y justificaba la adopción de medidas cautelares ante "la gran capacidad económica de la que disponen" …


Y, a pesar de que el sucesor de Villar, Luis Rubiales, vendió en secreto a Arabia Saudí un patrocinio de la Selección española de fútbol, y que la Supercopa se celebrara en ese país durante seis años desde 2020, sin olvidar  las conversaciones entre Gerard Piqué, al frente de la empresa Kosmos, y el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)... ya teníamos muchos detalles significativos sobre el perfil de esta persona.

 
Pero la deplorable imagen que ha dado tocándose los cataplines y dando un beso  inapropiado a una jugadora del equipo campeón del mundo... eso ya no se puede ocultar. Luis Rubiales ha quedado retratado.


Otro vendrá que bueno me hará …

Mark de Zabaleta


viernes, 9 de junio de 2023

En el nombre de ellas (Vean este documental)


 

Al final la Justicia condenó al fotógrafo donostiarra (también dentista), José Juan Cabezudo, conocido como Kote Cabezudo, como autor de delito de violación, otro de abusos sexuales, seis de pornografía infantil y dos de estafa a modelos. El caso se pasó años enterrado y ocultado, hasta que, por fin, Netflix ofrece este verdadero drama.

El trayecto recorrido tanto por los creadores de la cinta, como por sus protagonistas, mujeres víctimas de abusos y agresiones sexuales, ha sido lo más parecido a una odisea. Estaba previsto que el gigante audiovisual Disney+ estrenase la cinta, en la que se contaba todo sobre un caso no del todo conocido. Todo sobre un hombre de alto estatus y mejores contactos políticos y…cuyo control sobrepasaba los límites, y aprovechaba su situación para abusar de mujeres…que querían ser modelos.

Pero ni Disney se atrevió a contar esta gran verdad. Ha sido Netflix la que compró los derechos.

“La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera”.

(Horacio)

Y la justicia ha cojeado, y mucho, en este caso. Porque el gran monstruo de esta tragedia es el inicial fracaso del sistema judicial. Un sistema que parece susurrar: “Tú sabías a lo que ibas, bonita, no me cuentes que solo ibas a cumplir dieciséis. Tú volvías porque querías, no me digas que te amenazaban con colgar en webs tus vídeos y fotos. Tú, que querías ser modelo” … Y las víctimas eran chantajeadas una y otra vez por un delincuente al que nadie (ni la justicia) paraba los pies.

Vean el documental y tendrán una clara opinión de cómo funcionaba la cruda realidad.

La gran pregunta que todos se harán es si esa jueza de instrucción sigue en la carrera judicial… ¿Impartiendo “justicia”?

Ya lo dijo Platón: “Yo declaro que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte” …

Y este documental lo expone claramente…

 

Mark de Zabaleta

 

 

 

 

 

 

 

sábado, 3 de junio de 2023

El origen del pentagrama musical...


 El origen del pentagrama en el que se representan las notas musicales y sus sonidos tiene una explicación realmente curiosa.

Fue en el siglo X que comenzaron a usarse líneas para señalar con cierta exactitud la altura de los sonidos musicales. En un principio se usó una línea roja trazada sobre el texto escrito en el pergamino señalaba el sonido Fa y servía como referencia para los demás sonidos; luego, se añadió una segunda línea de color amarillo que representaba un DO. Finalmente, el monje benedictino Guido D ́Arezzo (995-1050) añadió otras dos líneas más creando el tetragrama o pauta de cuatro líneas (antecedente del pentagrama) que permitió representar con más precisión la altura de la notas, su duración y hasta cierta división en compases.

Fue en el siglo XIII cuando Ugolino de Forlí añadió una quinta línea y se creó el pentagrama definitivo, basado en los parámetros que ideó D’Arezzo. Sin embargo, éste no fue aceptado en la mayor parte de Europa hasta avanzado el siglo XV.

El uso de esta pauta musical se generalizó en Francia en el siglo XVI y se asentó definitivamente en toda Europa a partir del siglo XVII.

Pero esto, que hoy nos parece tan elemental, consistió en dar un nombre a cada uno de los sonidos de la escala, y tiene su verdadero origen en el famoso “himno de san Juan” de Guido de Arezzo que dice:

UT queant laxis

REsonare fibras

MIra gestorum

FAmuli tuorum

SOLue poluti

LAbii reatum

Sancte Ioannes

A la sílaba inicial de cada verso corresponde en la pauta un sonido de diferente altura y, en su conjunto, forman los sonidos fundamentales de nuestra escala (do, re, mi, fa, sol, la…). La denominación de UT (nuestro DO actual), y se conserva vigente en Francia.

El sonido correspondiente a la nota SI fue incorporado con posterioridad.

El hecho de dar a cada sonido un valor temporal en relación con los que le acompañan, la duración, mensuración, empezó a estructurarse en el pentagrama como una incipiente disciplina a lo largo del siglo XIII.

 

Mark de Zabaleta

 

  

 

viernes, 26 de mayo de 2023

¿Víctima o Verdugo? ...


 

Cuentan que un empleado recibió una entrada gratis de su empresa para ver un partido del equipo de fútbol de la ciudad. Pero cuando llegó al estadio pudo comprobar que su entrada estaba en la última fila de una esquina, desde doonde se veía muy mal el campo de fútbol. Pasados quince minutos ve un estupendo asiento central vacío, más abajo en la tribuna, con una magnífica vista del partido, justo al lado de un señor.

“Disculpe, ¿hay alguien sentado aquí?” El señor le responde que no, y nuestro afortunado empleado le da las gracias y le comenta: “Es realmente sorprendente que alguien deje un sitio así en semejante partido”.

Y el señor le contesta: “Los dos abonos son míos, y tenía que haber venido con mi mujer, pero se ha muerto. Es el primer partido de fútbol al que no venimos juntos desde que nos casamos en 1965.”

“Vaya, lo lamento, es ciertamente triste. De todos modos ¿no podía usted haber venido con algún familiar o algún amigo para acompañarle? …”

“No, contestó el buen señor, están todos en el funeral” ...

Hablando de fútbol, ya nos han colgado el Sambenito de racistas.

Les explico el origen de la expresión, la Inquisición, a los penitentes que lloraban sus culpas y mostraban arrepentimiento, se les daba una vela de cera y se los arropaba con una especie de saco de lana que, previamente, había sido bendecido por el sacerdote o párroco del lugar. De ahí, que a esa prenda se le llamase saco bendito, denominación que más tarde, derivó en las formas “San Bendito” y, finalmente, “Sambenito” y de ahí con los años ha acabado por ser un “San Benito”, aunque la palabra más acertada y correcta sería “Sambenito”.

Ciertamente los aficionados españoles no son considerados ni ultras ni peligrosos. Imaginen como tememos a los hooligans de otros países cuando visitan España. Vienen a emborracharse y montar follón… ¡pero ellos no son racistas!

No seamos hipócritas, se está sacando de quicio el tema de los insultos que se pueden llegar a producir en todos los estadios del mundo.

No es un problema exclusivo de España que deba acarrear ningún problema diplomático.

No se trata de hablar de racismo, es cuestión de educación, pero no deberíamos contemplar la mala fe de unos pocos para magnificar el tema del racismo.

¿Quién gana con todo esto? ¿Qué intereses escondidos hay detrás? ¿Quién mece esta cuna?

Los políticos aprovechan el tema para decir algo (ya tenían todo muy explotado) y captar votos en estas elecciones… A río revuelto ganancia de todos…

 

Mark de Zabaleta

 

 

miércoles, 24 de mayo de 2023

Peter Ustinov lo tenía claro... by Mark de zabaleta

 


“La justicia no es más que una mercancía pública, y el caballero que preside el tribunal ratifica las transacciones”

(Peter Ustinov)