miércoles, 22 de septiembre de 2021

Nuestra tenacidad ... by Mark de Zabaleta

 


 “No puedo creer en la inmortalidad del alma... No, todo lo que se dice sobre la existencia después de la tumba está mal. Es sólo el producto de nuestra tenacidad hacia la vida... Nuestro deseo de seguir viviendo... Nuestro pavor de llegar a un final.”

(Thomas Alva Edison)

 

 

Sin duda los escritores ... by Mark de zabaleta

 


“Raramente los escritores escriben lo que piensan. Simplemente escriben lo que piensan que otras personas piensan que ellos piensan.”

(Elbert Hubbard)

lunes, 20 de septiembre de 2021

Verdaderamente tan partidario ... by Mark de Zabaleta

 


“Soy tan partidario de la disciplina del silencio que podría hablar horas enteras sobre ella.”

(George Bernard Shaw)

domingo, 19 de septiembre de 2021

Se necesitan cincuenta ... by Mark de zabaleta

 


“No se necesitan nueve meses, se necesitan cincuenta años para hacer un hombre, cincuenta años de sacrificio, de voluntad, de... ¡tantas cosas! Y cuando ese hombre está hecho, cuando ya no queda en él nada de la infancia ni de la adolescencia, cuando verdaderamente es un hombre, no sirve nada más que para morir”

(André Malraux)

 

viernes, 17 de septiembre de 2021

El Stabat Mater más famoso ...

 


Giovanni Battista Draghi (1710/1736), apodado Pergolesi, fue uno de los más relevantes compositores de la "ópera bufa" italiana. Joven enfermizo, compositor brillante y genio verdaderamente precoz: inmediatamente después de su muerte por tuberculosis, ocurrida en Pozzuoli, cerca de Nápoles, en 1736 a la edad de 26 años, su obra llegó a calar en toda Europa. Incluso Bach usó el “Stabat Mater” como base de su Salmo "Tilge, Höchster, meine Sünden", BWV 1083. 

Su ópera “Il prigioner superbo" incluye un segundo acto cómico: Intermezzo, la Serva Padrona (La Campesina o La criada patrona) (1733). Cuando, en 1752, se presentó en París, la figura de Pergolesi ya era toda una referencia.

Algunas de sus óperas son: La conversión y muerte de San Guillermo (1731), El hermano enamorado (1732), Adriano en Siria (1734), L'Olimpiade (1735), Il Flaminio (1735) y Achille in Sciro, todas ellas muy interesantes, aunque su obra más conocida es, sin duda, su Stabat Mater.

Aparte de su Misa en Fa, su gran trabajo de música sacra más conocido es, sin duda, su Stabat Mater, para soprano, contralto y orquesta. Según el primer biógrafo de Pergolesi, un Monasterio de Nápoles encargó en 1725 al gran compositor Alessandro Scarlatti poner música al texto del Stabat Mater, pero diez años después la Cofradía de "San Luigi di Palazzo" de Nápoles solicitó a Pergolesi la composición de una nueva obra para dos voces altas (soprano castrati o masculinas). La obra le fue comisionada por la Cofradía con objeto de reemplazar al Stabat Mater de Scarlatti, que previamente, se cantaba todos los Viernes Santos. Incluso el propio Bellini la calificó de "divino poema di dolore".

Stabat Mater (en latín Estaba la Madre) es una secuencia católica del siglo XIII atribuida a Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi. Esta plegaria que comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa (estaba la Madre sufriendo) medita sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión.

Pergolesi aceptó el encargo a pesar de hallarse ya muy enfermo, al parecer de tuberculosis, y la leyenda dice que compuso el Stabat Mater en su lecho de muerte.

El misticismo que transmite esta obra póstuma la convirtió rápidamente en una pieza religiosa de éxito internacional, con muchas similitudes con el Réquiem de Mozart, la otra gran obra de música sacra escrita en el ocaso de un gran compositor.

En 1736, a los 26 años, Pergolesi murió de tuberculosis, y sus escasas posesiones fueron vendidas para pagar sus exequias. Fue enterrado en una fosa común de Pozzuoli (cerca de Nápoles).

 

Mark de Zabaleta

 

jueves, 16 de septiembre de 2021

No hay nada que ... by Mark de Zabaleta

 


“No hay nada que quisiera que sepas mejor, y poca gente conoce, es el verdadero uso y valor del tiempo. Está en la boca de todos, pero poca gente lo practica.”

(Felipe Stanhope de Chesterfield)

 

miércoles, 15 de septiembre de 2021

El arte nada tiene que ver ... by Mark de Zabaleta

 


“El arte no es en absoluto el fruto de las costumbres. el arte nada tiene que ver con la moral... Yo renunciaría con gusto a mis derechos de francés y de ciudadano por ver un cuadro auténtico de Rafael o una hermosa mujer desnuda...”

(Théophile Gautier)