viernes, 5 de junio de 2020

El circo político del covid-19




La coalición es el arte de llevar el zapato derecho en el pie izquierdo sin que salgan callos. (Guy Mollet)
Y el coronavirus se ha convertido en el principal tema de discusión y de confrontación política donde todo vale para criticar al adversario …
Las críticas se centran siempre, de manera recurrente en fallos compartidos: la fiabilidad de las cifras, la compra del material sanitario, la falta de comunicación entre administraciones, la inclusión de la oposición en las decisiones tomadas ...
El director de la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya pronosticó el problema: la lucha contra el virus y la de los políticos, al decir … “El objetivo de los partidos políticos debe ser salvar a la gente”, “No politicen el virus” …
Las fracturas entre Gobierno, oposición y opinión pública podrían lastrar la gestión de la pandemia y la posterior recuperación.  “porque lo único que hace sacar las diferencias internas. Si quieren explotar esas diferencias y tener más muertos, adelante. Pero si no quieren, evítenlo. No utilicen el COVID para ganar rédito político. Tienen ustedes otras formas de demostrarlo. Es jugar con fuego” …
Y, en España, esto es evidente. Con un Gobierno frágil, que va perdiendo apoyos en las sucesivas renovaciones del estado de alarma, la oposición aprovecha la crisis para intentar ganar terreno. Todo es objeto de crítica, incluso los recortes en Sanidad que ellos mismos ocasionaron y, “donde dije digo, digo Diego” … porque Mariano Rajoy ya no está y lo de la Gürtel está olvidado … ¿de verdad?
Incluso Napoleón llegó a decir:
“La política es una casa de putas en la que las pupilas son bastante feas” …
Porque el fuego en algunos países empieza a ser un incendio político y social. Ante la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, las críticas se centran en todo tipo de temas. Estados Unidos, Brasil o Rusia lo padecen a diario. No olviden que las elecciones USA son en noviembre y lo de Trump es otro circo mediático…
Y en España la riña política no da tregua. La pandemia no ha hecho más que apuntalar la brecha entre el Gobierno de coalición de izquierdas, y la derecha/ultraderecha con el fiel de la balanza de los partidos nacionalistas que también quieren sacar tajada … incluidas las caceroladas.
Aunque no deben olvidar que lo del covid-19 va a costar mucho dinero a los ciudadanos, con ERTES que se cobran tarde y mal y con la necesidad recaudatoria del Estado (que Mariano dejó endeudado hasta las cejas …)
“Las promesas que hicieron ayer los políticos son los impuestos de hoy” …
 (William L. Mackenzie King)

Mark de Zabaleta



viernes, 29 de mayo de 2020

Seamos coherentes ...


 
Ayer viernes 29 de mayo, España ha notificado 39 fallecidos con coronavirus Covid-19 con fecha de defunción en los últimos siete días, elevando la cifra total a 27.121 muertos.
La población española alcanzó en el primer semestre de 2019 un máximo histórico y superaba los 47,1 millones de habitantes (gracias a la inmigración).
Con una simple división vemos que la tasa de defunción por el Coronavirus es un 0,000577, lo que representa, multiplicando por 100, un 0,0577% de fallecidos (por cada 100 habitantes).  578 por cada millón de habitantes. 
Suponiendo que hacemos el cálculo para todo un año, y siendo coherentes con la evolución de este virus, vamos a multiplicar la cifra por 2 y tendríamos 1156 muertos por cada millón de habitantes (esperemos que sean muchos menos).
El 54,7% de las muertes en España en 2018 fueron por enfermedades del sistema circulatorio (primera causa de muerte en mujeres) con 2586 fallecidos cada millón de habitantes, y los tumores (principal motivo en hombres), con 2412.
Resumiendo:        121.500 muertes en España por corazón …
                              113.500 muertes en España por tumores …
                                 54.500 muertes en España por covid-19 …
Sería un resumen aproximado de los fallecimientos anuales por estas tres causas.
Ciertamente el Coronavirus ha pillado a la población mundial sin vacunas, y su incidencia ha sido muy rápida y sin una estructura sanitaria adecuada para la situación (recuerden los recortes de Mariano Rajoy). Los claros errores de gestión han sido tapados por el gran esfuerzo de nuestros sanitarios que, sin los medios adecuados y suficientes, han sabido hacer frente a esta situación … a costa de verse contagiados. Y la elevada cifra de contagiados y fallecidos en los equipos médicos muestra esas claras carencias.
De lo que no hay duda es de que Pedro Sánchez ha visto una oportunidad única de erigirse en el gran gestor de esta pandemia (las enfermedades del corazón y los tumores no son considerados pandemia, aunque son las mayores causas de mortalidad en el mundo) y tratar de que los electores le vean como la solución de futuro … aunque esto puede dar la vuelta y costarle el puesto con un Gobierno en minoría …
Ciertamente el mundo ha sufrido muchas otras pandemias (viruela, cólera, gripe española, gripe rusa, gripe asiática, sida etc.) con millones de muertes, pero, a pesar de que no sea siempre perfecta la actuación política, la pandemia del coronavirus se puede controlar en nuestros tiempos.
“Dicen que la historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan” ...

Mark de Zabaleta