viernes, 10 de enero de 2020

El Rosario de la Aurora ...




Cuentan que en un pueblecito de Cádiz. existía una Cofradía conocida como el Rosario de la Aurora. Sus componentes salían en procesión de madrugada, rezando el rosario a la luz de un farol. Pero, a esas horas, muchos eran los cofrades y muchos los juerguistas. Y hubo una madrugada en que se enfrentaron de tal manera que la cosa acabó a tortas... ¡Y está claro que esto va a acabar como el Rosario de la Aurora!
Pedro Sánchez está metido en un nido de serpientes, con la formación de un Gobierno económico/feminista/europeo/social de coalición con el apoyo de Esquerra Republicana de Cataluña y con la curiosa “bendición” del Supremo y de la JEC …
Porque si montar un gobierno con 4 vicepresidentes y un montón de curiosas segregaciones para “meter con calzador” el espíritu social de Podemos, seguir queriendo captar el voto femenino y dejando contentos a los catalanes, todavía es más complicado escuchar a la suprema orquesta del Titanic seguir tocando ante un hundimiento inevitable.
El Tribunal Supremo mantiene en prisión a Oriol Junqueras y rechaza darle un permiso para tomar posesión como eurodiputado al considerar que al estar ya condenado en sentencia firme no goza de inmunidad y es inelegible. Y el parlamento europeo ha recogido velas aceptando la decisión de este tribunal. Y todos contentos … de momento.
Posiblemente la cruda realidad es que hablamos de una incoherente situación. Puigdemont y Comín son eurodiputados por haberse ido fuera, y Oriol Junqueras pasará años en prisión … hasta que, al final, se reconozca esta curiosa manera de ver las cosas. Pero da igual, porque la orquesta mantiene su sinfonía. Y ya tenemos gobierno de compromiso …
Como dijo Groucho Marx: Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cuatro años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cuatro años!

Mark de Zabaleta

viernes, 3 de enero de 2020

Ha quedado claro que no somos Europa ...




La Junta Electoral Central (JEC) ha tomado una extraña decisión a favor de Vox/PP/Cs en su objetivo de frenar la investidura, que gobierne una coalición de izquierdas y que se negocie con los catalanes.
¿No les parece muy raro el momento elegido? Porque lo que, sin duda, era una olla a presión lo han convertido en una bomba atómica. Solo cabe pensar de que se trata de un error calculado.
Conocedores de que su decisión es artillería para bombardear cualquier vía de diálogo, por muy teórica que sea, entre el Gobierno catalán y el futuro Ejecutivo de Pedro Sánchez han decidido cargarse a Torra. Y no es un tribunal de Justicia quien deja sin acta a un parlamentario, porque no hay ninguna sentencia firme, es un órgano administrativo...
Con sede en el Congreso de los Diputados en Madrid, está compuesto por ocho vocales magistrados del Tribunal Supremo y cinco vocales catedráticos de Derecho o de Ciencias Políticas y de Sociología, en activo, el Secretario General del Congreso de los Diputados como Secretario, y el Director de la Oficina del Censo Electoral, este último, con voz, pero sin voto. Pero no es un Juzgado …
Pero la han liado parda justo antes de iniciarse el debate de investidura que, a falta de algunos imprevistos, iba a permitir a Pedro Sánchez ser reelegido presidente gracias, entre otros, ¿a la abstención de ERC?
La JEC ha jugado claramente a favor de una derecha que quiere boicotear la investidura como sea …
Ciertamente no parece muy coherente que, tras la decisión de la Justicia Europea poniendo en entredicho la actuación de la Justicia Española, ahora un órgano administrativo pasa por encima de la Justicia para dinamitar dos gobiernos, el catalán y el español … ¿Siguen pensando que España es Europa?
Parece de película, cuando en el último momento aparece el protagonista en la sombra para hacer una estruendosa aparición que lo cambia todo … Aunque se hayan pasado cuatro pueblos.
Pero esto es la vida real, y la estruendosa actuación de la JEC puede ocasionar consecuencias muy negativas …
Tiempo al tiempo.
Ya lo dijo Galbraith: “Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular.”

Mark de Zabaleta

viernes, 27 de diciembre de 2019

La bisagra rota ...




El claro riesgo de ser un partido efímero, en la línea que siguieron el UPyD de Rosa Díez y el CDS de Adolfo Suárez, acechan el horizonte del partido naranja …
En España los partidos bisagra en la transición eran tradicionalmente los nacionalistas vascos y catalanes, el PNV y CiU, implantados sólo en sus respectivas comunidades autónomas.
Ciudadanos aterrizó en la política nacional con un mensaje claro de facilitar el equilibrio y apoyar la gobernabilidad, tanto en algunas Comunidades Autónomas como en el Congreso.
En las elecciones del 2015 el CIS les auguraba entre 63-66 escaños, un 19% de los votos. Un resultado con el que hubiera podido facilitar, holgadamente, la investidura de Mariano Rajoy. Aunque Rivera se negaba a hacer presidente al líder del PP, su función como partido bisagra le permitía pactar tanto con los 'populares' como con los socialistas, y Rivera obtuvo 40, un buen resultado, que fue eclipsado por el éxito de Podemos, que se consolidó como tercera fuerza con 69 diputados.
Con un PSOE debilitado, Ciudadanos se abrió a negociar con Pedro Sánchez para desbancar a Rajoy de La Moncloa, con el famoso “pacto del abrazo” de febrero de 2016.
La moción de censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy en junio de 2018 truncó las aspiraciones del líder de Ciudadanos, al que las encuestas situaban en disputa con el PP por el liderazgo del país. Los socialistas todavía no se habían recuperado de su crisis interna y Pedro Sánchez no era, si quiera, diputado nacional. Los “naranjas” acababan de obtener la victoria de Inés Arrimadas en las elecciones de Catalunya en diciembre de 2017.
Y llegó la debacle. Tras la “foto de Colón” con Vox y el PP, y Villegas decía “En las próximas elecciones generales no habrá pactos ni con PSOE ni con Sánchez". Una estrategia que pareció la indicada en aquel momento: Ciudadanos obtuvo 57 escaños.
Rivera se quedó a apenas 9 diputados de alcanzar al PP (al que adelantó en plazas clave como Madrid, Catalunya y Aragón) y sumaba mayoría absoluta junto al PSOE, lo que le ofrecía la posibilidad de investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno …
Y su ambición por ser el líder de los conservadores, y sustituir al PP como el partido hegemónico del centro derecha, nos llevaron a las elecciones del 10 de noviembre.
De los 57 escaños pasaron a 10, y dimitieron River, Girauta, Villegas y Páramo …
Y ahora Inés Arrimadas tampoco quiere hacer de bisagra. Ya conocen el refrán:
“Eres como el perro del Hortelano, que ni come ni deja comer”

Mark de Zabaleta