viernes, 9 de junio de 2017

Ángel Ron ha hundido al Popular ...





En 2007 el Banco Popular valía 20.000 millones de euros. Cuando Ángel Ron tuvo que salir del banco, su capitalización era de 3.000 millones de euros. Y ya no vale nada, sólo el Euro simbólico que ha pagado el Santander por él. Los accionistas lo han perdido todo, ahorradores que aportaran 2.500 millones en 2012, y otros 2.500 en 2016 para comprar acciones nuevas que hoy son papel mojado.
Ángel Ron ha sido un verdadero incompetente para dirigir el banco. Engañó descaradamente a los accionistas, al asegurar que la entidad estaba bien saneada, para hacer esas ampliaciones de capital… que le permitían “salvar los muebles” de su penosa gestión. En 2006, tras la muerte de Javier Valls, se convirtió en presidente único. Y Ron, que es abogado y no economista, se embarcó en una fuerte expansión del crédito inmobiliario en un momento realmente malo. Y cuando el Popular estaba ahogado por estos créditos a promotores, Ángel Ron comienza una desesperada búsqueda de fondos: venta de activos no estratégicos; suspendiendo el pago de dividendos; cambiando hasta seis consejeros delegados para ver si alguno hacía un milagro...
Para colmo de su ignorancia Ron se embarcó (2007) en la compra de TotalBank en Florida (USA), por 218 millones de dólares. Y remató al antiguo ejemplo de solvencia y rentabilidad de la banca española con la absorción de Banco Pastor en 2011. Ambas compras fueron un grave error.
¿Recuerdan a Pau Gasol como imagen corporativa del Banco?
Cuando la burbuja del ladrillo pinchó en 2008 la entidad empezó a quedarse con activos inmobiliarios que no pagaban los préstamos. Y la morosidad de Banco Popular empezó a crecer sin parar, convirtiéndose en la entidad con mayor tasa de créditos impagados … incluso emitió 500 millones de bonos convertibles (2010) para reforzar su solvencia y amplió capital en 180 millones de euros para meter al Credit Mutuel francés como accionista.
En 2012, el Popular registró unas pérdidas millonarias de 2.461 millones de euros, tras tener que provisionar 9.600 millones de euros. Ya era la crónica de una muerte anunciada. Aunque el expresidente cobrará una pensión de jubilación por 23 millones de euros… no es economista para saber gestionar un banco, pero es un mago para “su” economía. Ángel Ron pasará a la historia como el presidente más joven de un banco en España y como un nefasto gestor…
“Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular.” (John Kenneth Galbraith)

Mark de Zabaleta




viernes, 2 de junio de 2017

Golpe de efecto al acuerdo de París.





Donald Trump lo ha dejado muy claro: "He sido elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, no de París". Estima que el Acuerdo de París es "malo" para los estadounidenses y que, con su acción de hoy, el mandatario cumple con su promesa de campaña de "poner en primer lugar a los trabajadores" del país. El acuerdo fue "mal negociado" y con "desesperación" por el Gobierno de Obama, "en detrimento" de la economía y el crecimiento de EE UU. "Estados Unidos ya está liderando el mundo en producción de energía y no necesita un mal acuerdo que dañará a los trabajadores estadounidenses".
Y plantea ¿renegociarlo? ....
Aunque la noticia ha sido un verdadero terremoto mediático, su efecto es muy limitado. El punto 28 del Acuerdo de París indica que un país que haya firmado el acuerdo solamente podrá efectuar su salida del mismo tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019. Además, es necesario otro año para que la salida del acuerdo sea real, por lo que llegaríamos hasta el 4 de noviembre de 2020, justo el día siguiente de las próximas elecciones presidenciales en EE UU.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ya ha aprovechado la noticia …(es que se lo han puesto muy fácil…) parafraseando el lema de Trump en su campaña electoral "Make America great again” para convertirlo en "Make our planet great again" … "Hagamos nuestro planeta grande de nuevo”.
Macron ofrece a "todos los científicos, emprendedores y ciudadanos concernidos" en Estados Unidos a venir a trabajar a Francia contra el cambio climático y asegura que "no renegociará un acuerdo menos ambicioso, en ningún caso"… aunque el presidente francés añade que "respeta" la decisión, pero que al mismo tiempo la "lamenta".
Como hablamos de cambio climático…  “Tiempo al tiempo”

Mark de Zabaleta










viernes, 26 de mayo de 2017

El socialismo convertido en negocio...





La gran lección de la contundente victoria de Pedro Sánchez es la transparencia en un partido político que ha aceptado la decisión de sus militantes de acabar con tanto “aparato” socialista.
Porque el descarado apoyo directo de José Luis Rodríguez Zapatero, Felipe González, Alfredo Pérez-Rubalcaba, José Bono, Alfonso Guerra (todo un abanico de viejas glorias socialistas reconvertidas al capitalismo) … ha sido un fiasco.
Los mayores recordarán a Felipe González vestido con chaqueta de pana prometiendo que el socialismo lo iba a cambiar todo y que él era coherente con el verdadero sentir socialista. ¿Ustedes hubiesen imaginado a Alfonso Guerra apoyando a Susana Díaz en 1976?... Ciertamente, no. Hoy viven a cuerpo de rey…dando lecciones ¿socialistas? Alfonso Guerra desde su “retiro dorado” de la Fundación Pablo Iglesias y Felipe González desde algún yate tomando el sol.
Lo que estaba quedando claro es que el PSOE ya no es lo que era. Una cosa es ser socialista y otra muy distinta el “negocio de ser socialista”.
Es obvio que los dirigentes territoriales han jugado con sus bases para perpetuarse en el poder/negocio. Las figuras de Javier Fernández, Susana Díaz, Javier Lambán, Fernández Vara y otros, han quedado retratadas por la mayoría de afiliados al PSOE, y quedan en claro entredicho.
Y no hablemos de Zapatero, que ahora corrige y habla de diálogo, o del “gran” Rubalcaba, que seguía manejando el partido desde la sombra…
Patxi López le preguntaba a Pedro Sánchez si sabía lo que es una nación, y está claro que Cataluña lo ha entendido votando a Sánchez.  Ahora podrá plegar velas sumándose al sentir de las bases.
La derrota de Susana ha escenificado el final de una era en Ferraz. Los militantes socialistas han dicho basta…
Albert Einstein escribió en ¿Por qué socialismo? De 1949: “Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada…”
¿Creen ustedes que tiene algo que ver con lo que hacía el PSOE en nuestros días?

Mark de Zabaleta