viernes, 17 de julio de 2020

El Apocalipsis de San Juan ...




El número 666 se ha atribuido siempre al diablo. Tradicionalmente es la marca del anticristo, y en muchas películas se utiliza como la marca del mal. Vemos el número 666 y nos llama la atención, por ser una cifra demonizada, basándose en el Apocalipsis de San Juan.
En el Apocalipsis 13:18 se dice: “Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, que calcule el número de la bestia, porque el número es el de un hombre, y su número es seiscientos sesenta y seis” …
Ciertamente preocupante. ¿Es verdad lo de este número?
Porque cabe interpretar que lo que San Juan quería con sus Revelaciones no era predecir el futuro del mundo, sino atacar al Imperio romano, usando eventos contemporáneos y tradiciones apocalípticas antiguas, entonces quizás podemos mirar con otros ojos esta complicada profecía del 666, el número de la bestia.
Porque “la bestia” podría referirse al cruel emperador Nerón Claudio César Augusto Germánico …
El reinado de Nerón se asocia a la tiranía y ​se le recuerda por una serie de ejecuciones sistemáticas, incluyendo la de su propia madre y la de su hermanastro Británico, y como un implacable perseguidor de los cristianos.
En los alfabetos griego y hebreo cada letra tenía un número correspondiente, y la suma de estas puede generar un código numérico.
Escribiendo el nombre en hebreo de Nerón Cesar, quien fue emperador del Imperio romano desde el año 54 d.C hasta el 68 d.C., los números que corresponden a cada letra son: 50 + 200 + 6 + 50 y 100 + 60 + 200.
Y la suma es... 666
Parece más lógico interpretar que san Juan se refería al extravagante Nerón, aquel que tocaba la lira mientras Roma ardía, perseguidor implacable de cristianos y asesino de su madre y hermanastro …
En todo caso, el 666 ha guardado su “magia” gracias al libro de San Juan …
“Abominas el nombre del diablo, y en oyéndole te santiguas, y eres tú mismo aquel diablo que aborreces.” (Erasmo de Rotterdam)

Mark de Zabaleta

viernes, 10 de julio de 2020

De Felipe V a Felipe VI ...




La coronación de Felipe de Anjou en 1700 como Felipe V de España supuso la llegada de los Borbones al trono español.
Y, al principio, el reinado de Felipe V estuvo tutelado por su abuelo, Luis XIV de Francia,
En 1723, a la muerte del regente francés, Felipe V abdicó en favor de su hijo Luis con la esperanza de reinar finalmente en Francia. Estaba interesado en ser Rey de Francia.
Sin embargo, la muerte de Luis I ese mismo año a causa de la viruela (entonces no hablaban del Covid-19) lo llevó de nuevo al trono español. Esta segunda etapa de su reinado estuvo señalada por el avance de su enfermedad mental y el control que su esposa ejercía sobre los asuntos del reino.
Los Borbones comenzaron con maniobras interesadas desde el siglo XVIII …
Ahora se publica en El Confidencial que “el rey Juan Carlos hizo retiradas de efectivo durante años de la cuenta de Ginebra (Suiza) que usó para esconder los 64,8 millones de euros de Arabia Saudí. Los movimientos de ese depósito, abierto a nombre de la sociedad instrumental panameña Lucum Foundation, reflejan continuas salidas de fondos por importes que superan los 100.000 euros mensuales, según consta en documentación contable a la que ha tenido acceso El Confidencial. Las operaciones se produjeron al menos entre 2008 y 2012. El monarca habría usado el dinero para sufragar gastos no declarados de toda la familia real” …
Es ciertamente “obvio” que Felipe VI no sabía nada de nada de todo este trapicheo familiar …
Ninguna de esas disposiciones de efectivo fue declarada a la Hacienda española. La única entrada que consta en la cuenta de Lucum, además del ingreso inicial de Arabia Saudí, es otra transferencia recibida del rey de Baréin, Hamad bin Isa Al Khalifa, por importe de 1,9 millones de dólares (1,4 millones de euros aproximadamente en ese momento). El resto de las operaciones reflejadas en el balance del depósito son retiradas de dinero …
Y, como siempre, aparece Arturo Fasana como gestor del banco suizo. Es algo parecido a lo del otro famoso gestor Hervé Falciani … ¿Se creen ustedes que estos “grandes” profesionales filtran esta información por amor a la “Justicia”?
Si hubiesen sido españoles ¿no les habrían condenado por blanqueo de capitales? ¿y por colaboración en evasión fiscal? No voy a extenderme sobre la larga relación de condenas que se le aplicarían a un español, empleado de uno o varios bancos suizos, y con mucha más información que la de Fasana o Falciani …
¿Se sabrá todo algún día? Sinceramente, creo que no …

Mark de Zabaleta


viernes, 3 de julio de 2020

Kant, Marx, y Keynes ...




Immanuel Kant vivió en la época de Adam Smith, Malthus y David Ricardo, aunque no conoció a ninguno de ellos. Su larga vida (80 años en el siglo XVIII), sin apenas moverse de su “pueblo”, le hicieron pensar mucho.
La vida tan“aburrida” que llevó ha pasado a la historia como paradigma de una existencia metódica y rutinaria. Siempre vivió en la actual Kaliningrado (ahora Rusia, antes Prusia). Yes muy conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario, a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para todos sus conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que la lectura del Émile, de Rousseau, lo absorbió tanto como para hacerle olvidar su paseo, un hecho que suscitó la alarma de sus conocidos.
Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura, calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía moderna. En ella se investiga la estructura misma de la razón. Un gran libro, que sería de lectura obligada para todos nuestros políticos …
Kant escribió muy poco sobre economía, salvo cuando habla de la Deuda Pública como positiva fuente de financiación como fomento de la economía interna (mejora de caminos, nuevas colonizaciones, ahorro para los años malos, etc.) pero como riesgo frente a potencias extranjeras. Es un “tesoro” frente a la guerra que sólo se agotará por la caída de los precios (que se mantendrá mucho tiempo por su beneficiosa incidencia en el comercio…). Así, Kant ya veía las ventajas de una devaluación de la moneda para el comercio entre potencias. China y Japón son los grandes tenedores de la Deuda Pública americana…y vemos el riesgo al que aludía Kant tras la catástrofe del 11-M. Las ventas masivas de Deuda en los mercados incidieron en los tipos de cambio…
Kant parece un ideólogo del Keynesianismo …
El pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de su tiempo, y Hegel supo interpretar este pensamiento analítico, utilizándolo en alguna de sus obras…el idealismo alemán, modernidad de la sociedad burguesa de su tiempo…
Cuando Marx entró en la Universidad para estudiar Derecho, quedó cautivado por los vivos debates sobre filosofía hegeliana en el Berlín de 1830 y por quienes querían transformar la ortodoxia hegeliana en una doctrina social radical… y por la filosofía de Kant.
Kant, Marx, Keynes …

Mark de Zabaleta