viernes, 16 de diciembre de 2016

Luis de Guindos nos vende humo...





Es realmente curioso que todas las previsiones de organismos internacionales, como el FMI o la OCDE, coincidan en que la economía española se desinfla a partir del próximo año y en que, evidentemente, será imperativo un ajuste importante para cuadrar el déficit público.
Eso sin contar con que el paro seguirá siendo la gran lacra de nuestra economía…
Pero Luis De Guindos continúa vendiendo humo a la ciudadanía con las previsiones más optimistas publicadas hasta la fecha: un 3,5% de crecimiento en 2016 (frente al 3,2% que contemplan esos organismos e incluso el Banco de España…).
Para 2017 el crecimiento comienza a bajar, y todos estiman en torno a un 2,3%...y gracias.
Cuando hablan de nuestro mercado laboral las discrepancias son muy evidentes.
La OCDE señala que la tasa de paro de España puede bajar hasta un 19,6% en 2016, y hasta el 17,7% en 2017 llegando en el 2018 al 16,4%... cifras que consideran muy preocupantes, fundamentalmente entre los jóvenes de menos de 25 años y de los desempleados de larga duración.
A pesar de todo, el Gobierno de Mariano Rajoy sigue optimista y prevé que la tasa de paro baje más de ocho puntos a finales de 2019 y se sitúe en el 12,8% … ¿se lo creen?, y hacen unas estimaciones del 17,6% para 2017 y del 15,6% para 2018.
Tendríamos más de 20 millones de ocupados en 2019. ¡Toma ya!
Está claro que soñar es gratis, porque, como dice De Guindos… "Lo más importantes es la evolución de la tasa de paro. Acabaremos 2019 con un 12,8%. La trayectoria de la economía permite ser optimista, ese es el mensaje fundamental que queremos transmitir".
Aunque Montoro ya ha dejado claro que el Gobierno tendrá que hacer un ajuste estructural de 7.400 millones de euros el año que viene. Para ello hay que subir algunos impuestos, los de Sociedades y Especiales, alcohol y tabaco, … y lo que se tercie…
Ya lo dijo Adam Smith: “No hay arte que un gobierno aprenda más rápido de otro que el drenar dinero de los bolsillos de la gente” ....

Mark de Zabaleta


viernes, 9 de diciembre de 2016

España baja a 1000 mientras Italia sube…





El Gobierno limitará los pagos en efectivo a un importe máximo de 1.000 euros a partir del 1 de enero del 2017… y, hasta ahora, el tope máximo es de 2.500 euros.
Teóricamente esta medida se toma para luchar contra la economía sumergida y el dinero negro, algo curioso por parte del PP tras lo del “pitufeo” valenciano…que blanqueaba curiosamente cantidades de 1000 euros por algunos afiliados.
Las grandes empresas deberán enviar las facturas del IVA en tiempo real para reducir la posibilidad de fraude en el pago de impuestos.
Ciertamente es tendencia en Europa. En Francia se rebajó el año pasado de 3.000 a 1.000 euros. Aunque Italia se ha dado cuenta del patinazo y tiene previsto ampliar de 1.000 a 3.000 euros el límite de pagos en efectivo.
¿Sirve para algo o implicará el incremento radical de los pagos “sin factura” por avión …al revés (NOIVA)? Porque lo de Italia ya es un claro “aviso a navegantes” …
Realmente esta medida sólo evitará defraudar cuando las operaciones sean entre empresas…salvo que se fraccionen los pagos (algo que el PP ha sabido practicar/aplicar en diversas instituciones para evitar controles y autorizaciones…)
Con este nuevo Real Decreto las empresas tendrán que enviar electrónicamente en un plazo máximo de 4 días todos las operaciones, facturas y tickets expedidos y recibidos, que se deben anotar en los libros de IVA, con el importe total, tipo de factura, identificación fiscal, objetivo y destinatario. ¡Toma ya!
Y de este modo la Agencia Tributaria, mediante el cruce de toda la información, podrá reducir el fraude fiscal, fundamentalmente en el IVA, donde es habitual ver facturas falsas.
España no es Europa, como los italianos, y “hecha la ley, hecha la trampa” … porque el turismo va a verse seriamente afectado. Todavía hay un volumen considerable de turistas que prefieren pagar en efectivo y cuando se realizan unas vacaciones se supera con creces los 1.000 euros de gasto…
Verdaderamente curioso que sean precisamente los políticos del PP los que quieran arreglar este tema “matando moscas a cañonazos” … ya lo dijo Jrushchov :“Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente, aunque no haya río.”

Mark de Zabaleta

sábado, 3 de diciembre de 2016

Al final, pagan los de siempre...





En las elecciones decían que iban a bajar los impuestos… ¿Alguien se lo creyó?
Porque Europa nos obligará a cumplir el objetivo de déficit de 2017…subiendo impuestos. Y, ciertamente, esperar que el gobierno mariano reduzca gastos es una quimera.  ¡Vuelven los recortes!
Se avecina una subida de impuestos de Sociedades, junto al aumento de cotizaciones a la Seguridad Social en los sueldos más altos. Todo ello lo complementan con un incremento de los impuestos especiales que gravan el alcohol y el tabaco y el nuevo, ya famoso, impuesto sobre bebidas azucaradas…
El objetivo teórico sería recaudar 6.000 millones. Y el pueblo llano lo notará en sus bolsillos…
Y eso que Montoro podría ahorrarse gran parte de estos impuestos si el PP hubiera decidido revisar a los acogidos a la amnistía fiscal para garantizar que los sujetos pasivos que aprovecharon esa regularización fiscal del año 2012 (salieron a flote 40.000 millones de patrimonio no controlado por Hacienda), tributen según el tipo del 10% previsto en la misma para las cantidades declaradas.
Pero han preferido pasar página… y los 30.000 defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal pagando de media un 3% de lo aflorado… han quedado libres de cualquier declaración complementaria…
Recuerden que el PP pactó con Ciudadanos perseguir a esos evasores declarados. Pero el PP no ha hecho ni caso…
Finalmente, los que se llevaron el dinero al extranjero (Paraísos fiscales y Suiza) para no pagar impuestos lo han traído de vuelta a España sin apenas pagar por ello mientras que al resto de españoles se les van a subir bastantes impuestos.
Montoro dice que en cualquier momento se puede reactivar la revisión. Pero, evidentemente, esto sería prácticamente imposible… e inconstitucional al ser retroactivo.
¿Se lo creen?
Como dijo Groucho Marx: “¡Claro que lo entiendo, hasta un niño de cinco años lo entendería! Que me traigan a un niño de cinco años”…

Mark de Zabaleta